Guías de estudios digitales: ¿Cómo crearlas?

Hoy en día es muy común que los estudiantes de preparatoria y universitarios prefieran crear una guía de estudio digital. De hecho, es la mejor herramienta para tener los apuntes de cada materia a la mano de manera organizada.

 

Es por ello que en este post nos enfocaremos en explicar que es una guía digital y cómo puedes crearla para mejorar tu rendimiento académico de manera significativa.

 

¿Qué es una guía digital?

 

La guía digital es lo que comúnmente se conoce como guía de estudio, pero a diferencia de escribir sobre papel se puede crear todo el contenido directamente en una computadora, laptop o dispositivo móvil.

 

Y es que, gracias a los avances de la tecnología, la información y la comunicación se encuentran en una fase más actualizada. De igual modo, una guía de estudio puede ser creada por el profesor para proporcionarle al estudiante material útil para su orientación educativa.

 

Asimismo, la guía digital también puede ser elaborada por el estudiante para tener un material de apoyo que puede servir para hacer un trabajo importante, o para estudiar para un examen. En fin, una guía digital puede ser un elemento fundamental para mejorar el conocimiento del estudiante, sobre todo ahora que muchas clases han sido llevadas a cabo de forma online.

 

¿Cómo se hacen las guías?

 

Ahora bien, luego de explicarte el significado de una guía digital el próximo paso es saber cómo crearla. En primer lugar, es importante dejar en claro que no hay una forma clara o única de hacer una guía digital. Por consiguiente, si un profesor realiza una guía digital será en base a su propia metodología.

 

Lo mismo sucede con los estudiantes, ya que cada uno tiene una forma de estudio diferente. Con esto queremos decir que si te has animado a crear una guía de estudio digital debes tomar en cuenta los pasos que mejor se adapten a ti.

 

Desde la UN queremos brindarte consejos que te serán muy útiles, una vez que comiences a crear tu guía digital:

 

  • Ten a la mano el material necesario

 

Como ya sabemos, en el aula de clases presenciales y/o virtuales es común tomar todos los apuntes de cada materia en una libreta. Es importante que tomes nota de todo lo relevante que pueda decir el profesor para que tu guía digital te pueda servir cuando la necesites.

 

Para elaborar una guía digital te recomendamos tener una computadora de escritorio o una laptop. De igual modo, hoy en día al igual que las computadoras los teléfonos inteligentes traen consigo la aplicación de Office Word, o puedes utilizar Doc de Google o alguna otra herramienta que facilite los mismos procesos. En definitiva, con la tecnología no hay excusas para hacer una guía digital desde cualquier dispositivo. Asimismo, aparte de una computadora y los teléfonos inteligentes, una tablet también será una excelente opción para generar tu archivo de forma fácil y sencilla.

 

  • Crea una estructura específica

 

Con esto queremos decir que debes crear una guía digital en donde su estructura tenga relación con los objetivos que quieres cumplir. Como ya te hemos dicho hay muchas formas para hacer una guía de estudio y lo ideal es que puedas crear un formato que puedas entender a simple vista para estudiar.

 

Al realizar tu guía digital en Word puedes utilizar los colores resaltadores de tu preferencia para marcar la información más importante. De igual modo, un excelente tips es organizar la información cronológicamente o por orden alfabético si se te hace más fácil estudiar de esta forma.

 

Como puedes ver hacemos mención a los métodos visuales y a la estructura lineal, dos métodos de estudios que fácilmente pueden ser añadidos en una guía digital. De igual modo, otra forma de estudios es la memorización, y al poder llevar a todos lados una guía de este tipo podrás repasar los apuntes constantemente para memorizarlos rápidamente durante los días próximos a un examen.

 


  • Toma en cuenta las palabras claves

 

En cada materia existe una gran cantidad de información, y es probable que no todo vaya a ser utilizada al momento de hacer un trabajo o estudiar para un parcial.

 

Por lo tanto, lo primero que debes hacer es identificar los conceptos más importantes para entenderlos y luego desarrollarlos en la guía digital.

 

Cuando tomas tus clases es muy importante que tomes apuntes de lo más importante, ya que luego podrás recopilar toda esta información para crear un archivo limpio y organizado.

 

  • Haz una guía digital que se adapte a ti

 

La forma de estudiar de tu compañero no es la misma que te servirá a ti para sacar buenas calificaciones, y esta es una de las razones por lo que debes crear una guía que se adapte exclusivamente a tus necesidades. La buena noticia, es que en tu guía digital podrás añadir cuadros comparativos, esquemas, mapas conceptuales, etc. para lograr entender las cosas mejor.

 

Seguido de ello, es fundamental que en la guía esté organizada la información por prioridad, es decir, puedes dividir el material de estudio y comenzar a escribir lo más importante. Por ejemplo, si tienes un examen el lunes y otro el día jueves, lo más lógico es que comiences estudiando los apuntes que te servirán para el examen más próximo.

 


  • Resume información adicional 

 

Es importante que los estudiantes, además de comprender la información proporcionada por el profesor, también complementen sus apuntes con otras fuentes.

 

Para ello, puedes buscar fuentes formales por internet para acompañar información adicional que te servirá de mucho, sobre todo si aún tienes ciertas dudas para crear una guía de estudio digital.

 

 

Una guía de estudio digital será un buen material de apoyo para sacar buenas calificaciones

 

Nuevamente queremos mencionar el hecho de que cada estudiante tiene su propia forma de estudio, sin embargo, una guía de estudio digital puede ser de gran utilidad para todos.

 

Crear guia de estudio digital no es tan difícil como parece, siempre y cuando tengas buenos apuntes y entiendas todo lo que estarás escribiendo en ese archivo que luego será utilizado como material de estudio para hacer trabajos o estudiar con antelación para un examen.

 

En la UN nos importa que tanto los estudiantes de preparatoria como universitarios cuenten con una buena preparación que les permita desarrollar sus conocimientos y habilidades. Es por ello que nos permitimos proporcionarte los mejores consejos para que tu trabajo académico sea interesante, provechoso y logres tus objetivos de la mejor forma.