5 tips para identificar las fuentes confiables en internet

De acuerdo con un estudio de la UNICEF, el 71% de los jóvenes entre 15 a 24 años utilizan internet para la búsqueda de información. No obstante, es importante saber que no todo lo que vemos por medio de esta red es confiable. Por lo tanto, te daremos 5 tips que te ayudarán a verificar fuentes confiables de internet.

 

Al momento de buscar información con fines educativos, necesitamos que sea válida para adquirir los conocimientos adecuados. Es por ello que en vez de guiarte por la intuición, debes reconocer aquellos sitios que cumplen con los requisitos para determinar si la información proviene de una fuente confiable.

 

¿Cómo reconocer fuentes confiables en Internet?

 

Desde hace mucho tiempo ha existido una controversia en torno a Wikipedia. El hecho es que para muchas personas, la información que se publica en este sitio no es fiable por su falta de objetividad y de autoría. Por consiguiente, cuando vas a realizar un trabajo o informe, o simplemente quieres estudiar para un examen es preferible guiarse por un sitio que cuente con las normas básicas para determinar que la fuente es fiable.

 

Para nadie es un secreto que a la hora de hacer un trabajo, cuando buscamos información en Google hay muchos sitios web que nos dejan insatisfechos.

 

Por lo tanto, mientras no sepamos cómo verificar fuentes confiables de internet, no lo serán hasta que se demuestre lo contrario.

 

¿Cuáles son las 5 recomendaciones para encontrar información de mayor calidad?

 

  • Preferiblemente, recurre a las fuentes confiables

 

Si hay algo cierto, es que no existe fuente más confiable que los libros.

 

Pero sucede que hoy en día es más fácil buscar información de algún tema en específico a través de internet, porque podemos hacerlo desde cualquier lugar.

 

En cambio, será más tedioso cargar con libros de un sitio a otro para investigar al momento.

 

En consecuencia, si el internet es el medio más utilizado al momento de estudiar y realizar las  tareas asignadas en la preparatoria o en la universidad, debemos saber cómo detectar las fuentes más confiables al utilizar el buscador de Google.

 

  • Revisa quien es el autor de la noticia o el tema que estás investigando

 

Este punto es importante y no debes olvidarlo cada vez que busques información en internet. Fíjate que cada noticia o referencia tenga un autor. Asimismo, en caso de no saber de qué autor trata busca información de él o también, puedes revisar los trabajos previos en caso de que así sea.

 

De esta manera tendrás una idea más clara con respecto al autor, y podrás descubrir si realmente tiene experiencia en la materia que buscas. De igual modo, esto te permitirá conocer sus sesgos y otras características que no pueden pasar desapercibidos.

 

  • Observa con cautela el dominio de la web 

 

Es primordial que te fijes en el dominio del sitio web que estás visitando, para que puedas comprender el tipo de información que vas a encontrar. Veamos un ejemplo de los siguientes dominios:

 

  • .edu: suele pertenecer a centros educativos y universidades.
  • .org: funciona como un dominio para las asociaciones sin fines de lucro.
  • .gov: proporciona información exclusiva de Estados y gobierno.
  • .com: este es el dominio comercial, y pertenece a la mayoría de las webs que funcionan como medios informativos.
  • .mil: hace referencia a la información relacionada con el gobierno.

 

  • Presta atención al uso de las fuentes y actualizaciones

 

Comprobar las fuentes utilizadas en el texto y la frecuencia con la que actualiza el sitio, te ayudará a saber si has conseguido información confiable. Como ya sabemos, la mayoría de la información cambia constantemente, y si la página que estamos consultando no es puesta al día desde hace mucho tiempo, entonces estamos frente a contenido totalmente obsoleto.

 

  • Consulta diferentes fuentes para validar la información

 

Este es un aspecto esencial cuando hacemos la investigación de un tema en específico. Para verificar fuentes confiables de internet debemos revisar el contraste de la web, ya que la información que encontramos por lo general no está regulada por su veracidad o calidad.

 

Es decir, en la web encontrarás información verdadera y falsa mezclada por lo que quedarnos con lo primero que encontremos puede ser un error.

 

De igual modo, puede ocurrir el caso en donde encontramos información que consideremos valiosa, y para determinar si es cierta te recomendamos que hagas una búsqueda por diferentes fuentes para su validación.

 

¿Cuáles son las fuentes de información confiables?

 

Si se trata de adquirir más conocimientos relacionado a las materias que cursas en tu etapa de preparatoria o universitaria, acá te dejaremos 2 herramientas que serán muy útiles para encontrar artículos y libros de referencia:

 

  • Google Académico

 

Esta herramienta es muy eficaz para encontrar los mejores artículos que son publicados en revistas universitarias, o con fines técnicos o científicos. De igual modo, llegarás a información reciente y para medir la relevancia de cada artículo, Google Académico hará su trabajo indicando el nombre del dominio web en donde está albergado. Asimismo, podrás saber el número de veces que ha sido citado cada artículo.

 

  • Google libros

 

Google libros es un motor en búsqueda en donde podemos encontrar miles de referencias actuales y originales. Asimismo, ofrece información rápida y primordial como el autor, año de publicación, editor y número de páginas. De este modo, se puede evaluar rápidamente la relevancia de la información.

 

Reconoce las fuentes fiables en internet, gracias a estos consejos

 

Sabemos lo complicado que puede ser encontrar información de calidad en internet, es por ello que hemos reunido estos 5 consejos que debes recordar cada vez que debas verificar fuentes confiables de internet.

 

Este y otros consejos puedes encontrarlos en el blog de la Universidad del Norte, para que puedas estudiar con la calidad que te mereces y expandir tus conocimientos y habilidades académicas de manera confiable.