10 alimentos que debes comer para estudiar mejor

Universidad del norte - 10 alimentos que debes comer para estudiar mejor

Como estudiante, debes tomar en cuenta varios factores que serán un gran determinante para ser un buen o mal estudiante. Estudiar y asistir a clases no es lo único que debes hacer, ya que también es primordial que lleves una alimentación balanceada para poder tener un alto rendimiento académico y cumplir con tus asignaciones en el aula.

 

Muchos alimentos producen pesadez y aumentan esa sensación de cansancio que pueden convertir tus horas de estudios en una pérdida de tiempo. Y para que esto no suceda hemos seleccionado los alimentos que nos ayudan a estudiar y obtener mejores calificaciones.

 

¿Cuál es la mejor comida para estudiar?

 

Si estás en la etapa de preparatoria o universidad, es importante que consideres cuidar tu ingesta que apoye tu desgaste físico y mental. Por consiguiente, queremos indicar cuales son los alimentos que nos ayudan a estudiar:

 

1.Zanahorias

 

Las zanahorias son ricas en vitamina A, y seguramente tus padres o algún conocido ya te lo ha hecho saber o lo has leído por internet. Esta vitamina es benéfica tanto para la piel como para la vista. ¿Pero sabes qué beneficios aporta para las estudiantes?

 

Esta hortaliza también es rica en potasio y fósforo, lo que hace que sea una de las mejores opciones de alimentos para recuperar tu mente cuando estas cansado de tanto leer o realizar asignaciones. De igual modo, las zanahorias tienen un antioxidante llamado betacaroteno, muy conocido por ser un potente regenerador que nos ayuda a mejorar nuestra memoria y tener mayor capacidad de retención.

 

2. Anchoas

 

Si se trata de activar nuestras mentes, el aceite oleico omega-3 es perfecto para cumplir este objetivo. De hecho, este aceite ha tenido efectos comprobados en cuanto a la mejora en el proceso de aprendizaje.

 

Las anchoas contienen aceite oleico omega-3, el cual también lo podemos encontrar en otros alimentos como el salmón y truchas, así como en algunas semillas como la soya, y muchas más.

 

3. Nueces 

 

Universidad del norte - 10 alimentos que debes comer para estudiar mejorLas nueces tienen un gran parecido con el cerebro humano, lo que sirve como un indicativo para sospechar que puede hacer algo bueno por él.

 

Pues sí, este fruto seco es rico en fósforo, lo que quiere decir que al igual que la zanahoria son grandes aliadas para mejorar tu rendimiento intelectual.

 

Además, contiene lecitina, un elemento que evita la pérdida de la memoria y vitamina B, una fuente de energía que evitará que tu atención decaiga, sobre todo cuando estés en época de exámenes y tienes mucho por estudiar.

 

4. Remolacha

 

La remolacha es un alimento muy sabroso, sobre todo cuando está acompañado en ensaladas con otros vegetales. Este bulbo, además de ser rico en azúcares, contiene un componente llamado monofosfato de uridina, que es de gran ayuda para mejorar nuestras habilidades cognitivas.

 

5. Arroz

 

A muchas personas les sucede, que luego de comer sienten mucha pesadez, y también puede ser tu caso, y no por ello debes dejar de comer antes de estudiar.

 

Lo ideal es que lleves a cabo ingestas equilibradas de alimentos como el arroz, que al igual que las pastas y las legumbres nos aportan glucosa.

 

Un nutriente muy demandado por el cerebro para favorecer sus funciones.

 

6. Almendras 

 

Quien se iba a imaginar que uno de los frutos secos más encantadores pertenece a los alimentos que nos ayudan a estudiar. Lo cierto es, que las almendras son ricas en riboflavina y fenilalanina, las cuales estimulan las funciones neurológicas y permiten una mejor actividad cerebral.

 

Entonces, si al momento de estudiar te gusta comer snacks, opta por las almendras preferiblemente crudas y sin sal, ya que fritas perderán muchas propiedades y las saladas contienen una gran cantidad de sodio.

 

7. Café / Té verde

 

Para nadie es un secreto que el café es uno de los mejores aliados al momento de estudiar, más si el estudio es durante una jornada larga. El café nos ayuda a evitar el cansancio por ser un estimulante, que además ayuda a mejorar la memoria y a tener un mayor nivel de concentración.

 

Asimismo, él té verde puede ser tan beneficioso como el café, debido a que contiene antioxidantes que ayudan al mejoramiento de la actividad cerebral.

 

Es importante que tanto el té como el café no sean consumidos en altas dosis para evitar que sea contraproducente. Y como recomendación, evita su ingesta durante tus horas de descanso.

 

8. Arándanos

 

Los arándanos frescos o desecados están compuestos por una gran fuente de antioxidantes, potasio y vitamina en altas concentraciones, incluso, más que la zanahoria. Los arándanos son muy sencillos de consumir, y ayudarán a mejorar tu rendimiento como estudiante, al igual que lo harán las uvas pasas por aportar un efecto muy similar.

 

Universidad del norte - 10 alimentos que debes comer para estudiar mejor9. Yogurt natural

 

Al ser un alimento lácteo, el yogurt natural aporta calcio que fortalece y actúa como calmante en el sistema nervioso, lo que te ayuda a reducir el estrés en los periodos de estudios en donde debes pasar más horas frente a los libros y apuntes.

 

Además, este alimento contiene tirosina, lo que aumenta la producción de los neurotransmisores para una mejor actividad cerebral.

 

10. Huevos

 

Los huevos tienen un alto contenido de vitamina B por la colina presente en su yema. Este alimento es necesario para el funcionamiento de las actividades cognitivas y para la prevención del deterioro mental. Por consiguiente, si estás estudiando y quieres mantener buenas calificaciones, incluye el huevo en tu alimentación porque mejorará tu atención y memoria.

 

¿El chocolate sirve para estudiar?

 

¿A quién no le gusta el chocolate? Son muy pocas las personas que no sienten atracción por el chocolate, un alimento con alto porcentaje en cacao. De igual modo, es rico en antioxidantes, lo que hace que puedas evitar el cansancio y la degeneración del cerebro.

 

Asimismo, el chocolate es uno de los mejores estimulantes para la producción de endorfinas, y al mejorar la circulación sanguínea nos permite pensar de forma clara y a reducir el agotamiento como consecuencia de tantas horas de estudios.

 

Ahora, el chocolate con leche no es tan rico en antioxidantes como parece, por lo que no será tan beneficioso. Sin embargo, enriquece la capacidad de reacción y ayuda a mejorar la memoria visual y la capacidad verbal.

 

Consume los alimentos de forma adecuada para estudiar mejor

 

Comer sano es muy importante durante toda la vida, y durante la etapa de estudiante te aportará muchos beneficios. Para incluir todos los alimentos que nos ayudan a estudiar, intenta con diferentes combinaciones para que puedas comer sano y te sientas satisfecho.

 

Nos encanta darte consejos que puedan servir para tu rendimiento al estudiar. De igual modo, en la Universidad del Norte contamos con una oferta académica muy atractiva, y si te gusta alguna de nuestras carreras te invitamos a comunicarte con nosotros para brindarte toda la información necesaria.