Maestría en Educación Universitaria

Conocimientos

  • Identificar la importancia de la Educación Universitaria con el fin de coordinar instituciones e investigaciones en esta área del conocimiento.
  • Poseer un dominio teórico-conceptual claro y especializado con relación al uso de las tendencias educativas, así como de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso académico, a fin de poder debatir en proyectos, iniciativas y políticas relacionados con este tema.
  • Manejar los criterios y los lineamientos necesarios para desarrollar propuestas de intervención, proyectos de investigación a partir de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, que apoyen la satisfacción de las necesidades educativas y de formación a nivel local, nacional e internacional.
  • Crear programas académicos de los diferentes niveles educativos que contempla la Secretaría de Educación Pública.
  • Participar en la promoción de la educación continua dentro de la iniciativa privada, como parte de la planeación estratégica.

Cualidades: 

  1. Participar en el diseño de programas educativos pertinentes, con la finalidad de mantener actualizados los estudios profesionales en las Instituciones de Educación Superior, incorporando las nuevas tendencias educativas y los nuevos conocimientos del sector de desempeño al que se incorporan los egresados.
  2. Planear los procesos de implementación, seguimiento y evaluación de los programas educativos en las Instituciones de Educación Superior, considerando tanto los requerimientos académicos como administrativos inherentes y pertinentes, para asegurar la mejor puesta en práctica de los diseños o rediseños curriculares.
  3. Diseñar programas analíticos de los cursos o asignaturas establecidos en un programa educativo universitario, acordes con la formación y expertise del diseñador, para apoyar la construcción de las competencias inherentes al programa educativo en el que participa.
  4. Desempeñar los procesos de asesoría académica y tutoría, con empatía y efectividad, a fin de dar seguimiento y otorgar el apoyo necesario a los estudiantes en su trayectoria escolar.
  5. Diseñar proyectos de investigación educativa, que permitan aportar nueva información útil y pertinente, para la mejora de los procesos educativos.
  6. Desarrollar procesos de asesoría y/o consultoría a instituciones educativas del nivel medio superior y superior, considerando las mejores prácticas administrativas y utilizando las herramientas e instrumentos de consultoría apropiados a los requerimientos específicos de la institución, a fin de resolver problemas de diferente grado de complejidad.
  7. Actuar en su desempeño siempre con ejemplaridad, atendiendo a los principios éticos que la institución y su profesión demandan, a fin de ser modelo de actuación para sus estudiantes.

Competencias

El estudiante de la Maestría en Educación Universitaria deberá:

  • Habilidad para efectuar e implementar proyectos educativos, integrando el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación.
  • Compromiso social y vocación de servicio.
  • Actitud creativa y reflexiva hacia nuevos conocimientos.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Ofrecer críticas y argumentos constructivos a partir de investigaciones publicadas.
  • Interés por la superación continua.
  • Sensibilidad ante la problemática de la educación a nivel local, nacional e internacional.
  • Crear y desarrollar propuestas de intervención educativas enfocadas a los distintos niveles educativos, así como en el ámbito de la iniciativa privada.
  • Realización y revisión de diseño curriculares de Instituciones de Educación. 
  • Facilidad de adquirir conocimientos a partir del uso adecuado de técnicas de aprendizaje.
  • Destreza para comunicar ideas frente a público (participación en ponencias, congresos, etc.)
  • Redactar productos de investigación de alto impacto para ser publicados en revistas arbitradas e indexadas.

Habilidades

El egresado de la Maestría en Educación Universitaria, tendrá la capacidad para:

  • Tomar decisiones, resolver problemas y gestionar procesos relacionados con la educación, ya sea en el ámbito académico y/o empresarial.
  • Administrar propuestas de intervención educativas, así como proyectos de investigación para sectores académicos, sociales y de la iniciativa privada.
  • Diseñar proyectos educativos enfocados a las necesidades de un contexto.
  • Leer documentos en lengua extranjera, con la intención de establecer un marco teórico-conceptual más amplio y actual en su proyecto de investigación.
  • Redactar artículos científicos y de divulgación, con el fin de mostrar los resultados de sus investigaciones derivadas de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento.
  • Utilizar softwares educativos para realizar presentaciones dinámicas e innovadoras. 
  • Involucrar el uso de softwares de corte académico como herramientas didácticas.

Valores

  • Responsabilidad 
  • Compromiso
  • Honestidad
  • Respeto
  • Integridad
  • Comportamiento ético
  • Justicia
  • Verdad

Plan de Estudios

El plan de estudios para la Maestría en Educación Universitaria se satisface al cumplir con 16 materias aplicativas y formativas.

Epistemología y Filosofía de la EducaciónPlaneación de la Educación SuperiorAdministración de la UniversidadPsicología Grupal
Fundamentos Sociales de la EducaciónAdministración de la calidad
Autoconocimiento y Desarrollo PersonalTecnología de la Educación
Fundamentos Psicológicos de la Educación UniversitariaPsicología EvolutivaDidáctica UniversitariaOrientación y Tutoría
Metodología de la InvestigaciónDiseño CurricularEvaluación InstitucionalTaller de Proyectos Finales

Horario de clases

Nocturno

Lunes a Jueves

19:00 – 22:00

Matutino

Sábados

09:00 – 12:00

Contacto para Posgrados

Responsable posgrado

Teléfono

(81) 8851 7100

Directora

Lic. Martha L. Cruz Pérez, MEU

martha.cruz@un.edu.mx

Ext 135

Atención al público

9:00 a 19:00 hrs

Información
close slider