¿Cómo usar tu carrera para encontrar tu trabajo ideal?
¿Cómo usar tu carrera para encontrar tu trabajo ideal? Si estás a punto de emprender el camino de la educación superior, es una buena idea tomarte un tiempo ahora mismo para pensar en lo que quieres obtener de tu educación. Tener un plan al principio te ayudará a tomar decisiones guiadas en cuanto a los cursos que tomas, las actividades que realizas y otras decisiones importantes que afectarán a tu experiencia universitaria.
Con el aumento del coste de las matrículas y un mercado laboral cada vez más competitivo, es importante aprovechar al máximo la experiencia universitaria. Aquí tienes varios consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu carrera:
Evita especializarte en una descripción de trabajo
Si bien una especialización puede posicionarse con éxito para una carrera específica, también puede cerrar algunas puertas.
Se puede decir que muy pocos estudiantes siguen una sola carrera o profesional a lo largo de todos sus años de trabajo. Un título más amplio, como el de administración de empresas, te beneficiará en última instancia si tus objetivos cambian más adelante. Del mismo modo la capacitación continua es algo que se debe de practicar continuamente para estar al día.
Las carreras muy limitadas también pueden dejar de ser útiles. La ingeniería petrolera, por ejemplo, era una opción comprensiblemente popular cuando el mercado del petróleo estaba en auge. Ahora, cientos de miles de empleados de la industria petrolera están siendo despedidos, y los recién licenciados se enfrentan a un mercado laboral desolador.
Elige clases variadas
Puede que te sientas tentado a tomar el mayor número posible de clases, pero es importante recordar que nadie espera a un recién egresado con gran pericia de sólo asistir al aula, hay que complementarlo con experiencias reales.
Si tu campo es naturalmente muy amplio, elige por supuesto cursos que impliquen diferentes especialidades. Por ejemplo, algunas escuelas que antes ofrecían titulaciones en ecología, microbiología, biología vegetal, etc. se han reorganizado para ofrecer una titulación más general.
Completar las clases que caen bajo el espectro de un área de conocimientos ayuda, pero también ayuda la diversificación que amplie dichos conocimientos.
También puedes añadir valor a tu título tomando cursos en campos complementarios. Los conocimientos informáticos, por ejemplo, son muy solicitados por los empresarios.
Varias clases de desarrollo web, o de lenguajes de programación como Java y Python, pueden ofrecer un alto rendimiento por una mínima inversión de tiempo.
Considera también estas áreas: cursos cuantitativos como estadística (para una base de datos), clases de redacción intensiva que refuercen tus habilidades de comunicación y cursos de arte que proporcionen una introducción al diseño y las presentaciones.
Realiza prácticas profesionales; encontrar tu trabajo ideal
Las facultades y universidades suelen ofrecer a sus estudiantes la oportunidad de realizar prácticas profesionales en áreas específicas de empresas con las que se tiene una vinculación educativa, lo que permite al estudiante aterrizar los conocimientos teóricos vistos en clase con la verdadera práctica laboral que genere las competencias necesarias para desarrollar la profesión.
Lo más probable es que sólo tengas tiempo para realizar una o dos prácticas antes de graduarte, así que asegúrate de investigar bien antes de comprometerte para que esta sea de provecho.
Por muy desagradable que sea trabajar sin cobrar (como es el caso de muchas prácticas), es muy importante aprovechar esta oportunidad que en ocasiones te catapulta a conseguir un trabajo estable y generar experiencias de valor. Habla con los consejeros de tu centro de carreras para que te ayuden a encontrar el lugar apropiado y comiences lo más pronto posible.
Construye un portafolio; encontrar tu trabajo ideal
Muchos de los responsables de la contratación se interesaron más por los reconocimientos que has obtenido y los proyectos que has realizado que por tu lista completa de cursos o tu carrera universitaria. Por ejemplo, los puestos de trabajo en campos como la informática o las bellas artes casi siempre requieren un portafolio.
Si te interesa el desarrollo de software, considera la posibilidad de registrarte en una cuenta de GitHub y mantenerla actualizada con tus proyectos. Incluso en los campos de las ciencias o los negocios, siempre es conveniente mantener un registro de tus logros.
Pueden ser trabajos de clase, encargos independientes o proyectos de investigación de licenciatura. Se trata de demostrar cómo has aplicado lo que has aprendido a las tareas del «mundo real».
Explora todo lo posible
La universidad es algo más que tomar clases para poder conseguir un buen trabajo. Es un tiempo para aprender, crecer y explorar. Tanto si te enfocas en una especialidad como si no, asegúrate de tomar clases que te parezcan interesantes.
Tendrás que tomar clases que cuenten como optativas y otras que sirvan para tus liberar tus requisitos de titulación, así que ¿por qué no elegir una clase simplemente por el hecho de aprender algo nuevo?
Esta exploración puede incluso conducir a una carrera completamente nueva o despertar un interés para toda la vida. Esta regla se aplica también a las actividades extracurriculares y a los clubes. Este tipo de oportunidades son una forma fabulosa de hacer nuevos amigos y adquirir valiosas habilidades como el liderazgo y la comunicación interpersonal.
Elige bien las optativas; encontrar tu trabajo ideal
Las cosas cambian muy deprisa y una carrera que parece segura puede no serlo dentro de 5 o 10 años. Los empleadores de hoy en día requieren personas que tengan un conjunto de habilidades muy amplias, y esas habilidades también tienen que estar al día.
No desperdicies ninguna asignatura ya sean regulares u optativas; en cambio, sé muy estratégico a la hora de elegirlas, si tienes opción de hacerlo.
¿Cómo pueden cambiar tu sector y tu carrera en un futuro próximo? ¿Qué tipo de conocimientos complementarán tus estudios actuales (por ejemplo, si estás estudiando medios de comunicación, aprender un poco de informática te será de gran ayuda, ya que la comunicación se mueve cada vez más en línea)?
Decide cuál es la mejor manera de complementar tus habilidades para diferenciarte de otros graduados.
Por último, utiliza la universidad para hacer contactos
Tus compañeros de estudios constituirán el núcleo de tu red de contactos en tus primeros semestres/tetramestres, así que asegúrate de que esta sea sólida.
Debes además tener contacto con alumnos egresados de tu universidad (esto suele significar simplemente unirse al grupo en LinkedIn). Es de gran utilidad tener de tu lado a egresados, los cuales en un futuro sepueden convertir en aliados poderosos para encontrar nuevas oportunidades profesionales.
Con estos consejos podrás potencializar tu futuro y encontrar mejores y mayores posibilidades de sacar el máximo provecho a tu carrera universitaria.
¿Quieres encontrar la tu trabajo ideal según tu carrera?
Estos son los mejores trucos que puedes poner en práctica desde ahora para optar por saber si un trabajo ideal que se acople a tu carrera.
Si no sabías como encontrar trabajo, ya no tienes excusas.
Desde la Universidad del Norte te invitamos a revisar nuestros contenidos para que accedas a información de calidad que puede servirte tanto para tu vida personal como profesional.
¿Quieres estudiar en una de las universidades con mejor reputación en México? Puedes contactarnos ahora mismo para más información.