5 bases matemáticas que debes tener para estudiar ingeniería

Si estás interesado en estudiar ingeniería, seguramente ya te has dado cuenta que es una carrera con muchas materias de matemáticas. Para quienes les gustan las matemáticas esto no representa ningún dolor de cabeza. Sin embargo, también está el grupo que, aunque le gusta esta carrera, puede convertirse en una dificultad a la hora de estudiar.

 

Independientemente de la rama en la que deseas desarrollarte, las matemáticas son fundamentales a la hora de ejercer como ingeniero. O de lo contrario, tu desempeño como profesional puede verse en desventaja. Por lo tanto, antes de comenzar a estudiar te recomendamos que practiques las matemáticas básicas para ingeniería. Al tener conocimiento previo, es probable que las matemáticas no parezcan tan complicadas.

 

¿Por qué son importantes las matemáticas para el estudio de una ingeniería?

 

Las matemáticas son de gran importancia en varios ámbitos de nuestras vidas. No obstante, es una disciplina que sirve como base para todas las carreras que se encuentran relacionadas con las ciencias exactas. Por si aún no lo sabías, el profesional en ingeniería debe saber desarrollar cuestiones numéricas. También, debe tener conocimientos en el manejo de datos para un mejor desempeño en el sector laboral. Por consiguiente, las matemáticas son fundamentales en la ingeniería.

 

Por ejemplo, quienes cursen ingeniería industrial en cualquier momento van a necesitar poner en práctica sus conocimientos matemáticos. Asimismo, para los ingenieros que se especializan en el área de las manufacturas, deben saber el funcionamiento de las maquinarias y la optimización de los procesos.

 

Ahora, si hacemos referencia al mantenimiento de las áreas de producción, el profesional en ingeniería debe conocer las estadísticas. Así se puede medir si una máquina se encuentra con fallas, y calcular el coste por ello.

 

¿Qué matemáticas se estudian en ingeniería?

 

Para muchas personas las matemáticas son complicadas. Es por ello que, si piensas estudiar ingeniería, tener conocimiento previo en estas materias te será de gran ayuda. Ahora, mencionaremos 5 matemáticas básicas para ingeniería, a las que debes prestar atención y dominar para ser un profesional competente:

 

  • Algebra

 

Esta es una materia que vemos en la preparatoria. No obstante, su nivel de dificultad se incrementa si hablamos de estudiar ingeniería. Es por ello que la solución es generar la práctica suficiente. A nivel universitario, el álgebra tiene un toque de complejidad per se, esto se debe a que será utilizada para procedimientos de cálculos y procesos físicos. También, se utiliza para la creación de códigos computacionales en programación.

 

Para que no te parezca tan complicado, hay muchas maneras de estudiar o practicas esta materia. De hecho, puedes utilizarla en tu cotidianidad al administrar tus gastos o cuando vas a hacer compras. Por supuesto, en la mayoría de los casos se utiliza de forma implícita, aunque también debe comprenderse de manera abstracta.

 

¿Cómo empezar con el álgebra?

 

Si quieres comenzar a entender el álgebra, la web es actualmente una gran herramienta. Busca ejercicios o videos que te permitan practicar y mantente al tanto de todo lo relacionado a esta parte de las matemáticas.

 

  • Conjuntos numéricos

 

Por lo general, los números son vistos como cifras. Por lo que, es complicado observarlos como un conjunto de elementos. Sobre todo, cuando estos conjuntos no son cifras. Por ello, esta área de las matemáticas suele ser aplicada en la rama de la informática. Por lo tanto, si esta es la carrera que deseas estudiar debes dominar esta materia para que tu trabajo sea exitoso.

 

¿Cómo empezar con conjuntos numéricos?

 

Al principio, puede ser complejo entender la relación que existe entre las matemáticas y los conjuntos. No obstante, con la práctica se pueden entender estos procedimientos para su administración.

 

  • Lógica

 

A decir verdad, esta habilidad puede aplicarse en cualquier carrera. Pero cuando se trata de la ingeniería, se convierte en un elemento indispensable, independientemente de la rama que elijas.

 

Algo importante que debes saber es que, este concepto no se enfoca solamente en el deducir el resultado de un proceso de forma intuitiva. Más bien, trata de estudiar diferentes procedimientos y cada parte que lo conforma. Así pues, se puede calcular matemáticamente el resultado correcto.

 

Este conocimiento es relevante al momento de ensamblar máquinas o construir circuitos. Esto se debe a que el procedimiento lógico es lo que permite que pueda funcionar de manera eficiente.

 

¿Cómo empezar con la lógica?

 

Esta es una habilidad que se debe aprender lo más rápido posible. Por lo tanto, te recomendamos que comiences a memorizar el comportamiento de las tablas. Asimismo, debes recordar que la lógica se implementa con base a los objetivos que quieren ser logrados.

 

  • Matrices

 

Las matrices consisten en construcciones matemáticas, como es el caso de los conjuntos numéricos, Se acomodan específicamente dentro de una cuadrícula. De esta forma, cada posición tiene un significado determinado al momento de hacer un cálculo.

 

Si bien es cierto, las operaciones que se llevan a cabo dentro de las matrices son las básicas de la aritmética: multiplicación, división, suma y resta. Estas son operaciones que se pueden hacer entre dos a más matrices. Y mientras más números se agreguen, más difícil resulta hacer el cálculo.

 

Las operaciones entre matrices requieren de procesos muy específicos, y lo más importante es sumar todas las cantidades que se encuentren en las casillas determinadas. Es la vía para llegar a un resultado correcto.

 

¿Cómo empezar con las matrices?

 

Para practicar con las matrices tenemos una solución muy eficaz. Al practicarla utiliza fracciones en vez de decimales. Así podrás comprender toda la información.

 

  • Cálculo

 

El cálculo es uno de los pilares más importantes de la carrera de ingeniería. Se trata de matemáticas puras, y es por ello que es una de las más difíciles para comprender. De igual forma, las operaciones que pueden aprenderse en esta materia no son iguales a una suma o una resta. Al contrario, cada una tiene pasos diferentes a seguir. Y al no ser intuitivas se necesita de una tabla para su resolución.

 

Para entender esta parte de las matemáticas, también es importante contar con una capacidad de análisis desarrollada. Ya que la única forma de comprender esto, es seguir cada paso de forma específica. Por lo general, los procedimientos suelen ser muy largos y los datos requieren de una transformación diferente.

 

¿Cómo empezar con el cálculo?

 

Para entender cálculo, la única forma es por medio de la práctica constante. Ya te hemos mencionado que los procedimientos son largos. Y como cada caso es diferente, es importante que realices muchos ejercicios. Así, podrás dominarlos y acostumbrarte a resolverlos.

 

¿Ya estás preparado para estudiar ingeniería?

 

No importa si aún no comprendes del todo las matemáticas básicas para ingeniería. Aun tienes oportunidad de mejorar esta habilidad.

 

Todo está en practicar todas para así adquirir dichos conocimientos para que estos no sean olvidados. Las carreras de ingeniería requieren de mucha entrega, y si esto es lo que quieres estudiar, te recomendamos que tomes unos minutos al día para practicar matemáticas.

 

En la Universidad del Norte tenemos una oferta educativa muy amplia. Accede a nuestro sitio y descubre las ramas de la ingeniería que tenemos disponibles para ti.