Convierte tu título en una carrera profesional
Convierte tu título en una carrera profesional. ¿Estás a punto de graduarte en la universidad? ¿Te has graduado recientemente? Seguramente te preguntas: «Tengo mi título, ¿y ahora qué?».
La búsqueda de empleo es prácticamente un trabajo en sí mismo, así que, para hacer ese proceso más indoloro, tienes que aprender a utilizar las habilidades y conocimientos que adquiriste en la universidad para ayudarte a empezar tu carrera. Ya tienes un título, así que es hora de empezar a hacer que te sirva y te ayude en tu búsqueda de empleo.
Puede que no te sorprenda, pero muchas titulaciones no preparan a los estudiantes para trabajos específicos. A no ser que hayas obtenido tu título en un campo muy general, entonces tendrás más opciones para conseguir empleo. Esto significa que la mitad de la batalla es decidir lo que realmente quieres hacer en adelante.
Una vez que hayas determinado unos cuantos puestos ideales, empieza a buscar ofertas de trabajo. Es posible que no encuentres nada de inmediato, así que tienes que estar preparado para buscar trabajos a tiempo parcial o prácticas que te sirvan de trampolín en tu trayectoria profesional.
Estos puestos no suelen ofrecer mucho en cuanto a sueldo o beneficios, pero las experiencias, habilidades y conexiones que adquieres te harán avanzar en tus objetivos y construirán tu currículum.
Para muchos, este proceso puede llevar algo de tiempo, pero si sabes cómo convertir con éxito tu título en una carrera, el proceso merecerá la pena a largo plazo.
Elegir una carrera profesional
Para muchos estudiantes, su especialidad y titulación los van a preparar para una amplia gama de oportunidades laborales.
Elegir la carrera adecuada no es tan sencillo como decir «quiero hacer esto».
Por el contrario, tienes que considerar todas tus opciones y pensar realmente para qué estás cualificado y qué quieres hacer. Para ayudarte a decidir tu trayectoria profesional.
Aquí tienes algunos consejos útiles:
Intereses
Mientras estudiabas en la preparatoria, sin duda desarrollaste nuevos intereses, aficiones y pasiones. Estos son grandes indicadores del tipo de carrera que deberías seguir.
Por ejemplo, si uno de tus intereses es la escritura, tal vez debas seguir una carrera de redacción o edición profesional. O tal vez te guste mucho ser tesorero o coordinador de eventos de un club.
Esos intereses podrían traducirse en un trabajo, en una fundación o en el desarrollo de una organización con o sin ánimo de lucro.
Habilidades
Cuando combines tus intereses con las habilidades que has desarrollado en los últimos años, podrás decidir más adecuadamente qué tipo de carrera seguir. Con habilidades como el pensamiento crítico, la investigación y la comunicación, las posibilidades de tu carrera son casi infinitas.
Especialización
Para algunos estudiantes y graduados, su trayectoria profesional puede apoyar la continuación a través de una especialización o posgrado. Por ejemplo, si has estudiado informática o sistemas, lo más probable es que continues a través de una especialidad que te brinde mayores beneficios en lo laboral.
Encontrar el trabajo adecuado
Una carrera no es siempre lo mismo que un trabajo. La mayoría de la gente piensa que una carrera es a largo plazo, más especializada, como el cumplimiento de una ambición, y/o como una vocación.
Un trabajo se ve más a menudo a corto plazo, como un medio para ganar dinero, y no siempre requiere habilidades altamente especializadas. Se puede trabajar en un empleo para empezar la carrera, por supuesto.
Así que, cuando empieces a pensar en lo que quieres hacer dentro de un campo profesional, aquí tienes algunas cosas en las que pensar mientras encuentras el trabajo adecuado.
Empresa; carrera profesional
¿En qué tipo de empresa u organización quieres trabajar? ¿En qué tipo de entorno quieres trabajar? Antes de solicitar un trabajo, deberías leer la declaración de intenciones de la empresa para hacerte una idea de quiénes son, qué hacen y cuáles son sus valores. ¿Estás de acuerdo con sus puntos de vista?
Si la empresa en cuestión trabaja con una serie de clientes, investiga sobre ellos y piensa si te gustaría trabajar con ellos.
Tu primer trabajo después de la universidad no va a proporcionarte necesariamente una satisfacción total, pero puedes intentar encontrar una empresa con la que te sientas a gusto.
Remuneración; carrera profesional
Después de graduarte, tendrás facturas, otros gastos y préstamos que pagar.
Aunque vuelvas a vivir con tus padres, necesitas un trabajo que te ofrezca algo en forma de pago. Recuerda que no vas a ganar un sueldo increíble de inmediato.
De hecho, es posible que este primer trabajo te deje sin empleo. Esto está bien, siempre y cuando puedas vivir con el salario que te proporcionen.
Horarios; carrera profesional
Otra cosa que debe tener en cuenta al buscar un trabajo es el número de horas que requiere el puesto y los días de la semana que involucra tal actividad.
Para algunos, su primer trabajo puede ser de bajo nivel, a tiempo parcial, o incluso una pasantía, lo que significa que las horas pueden ser un poco diferentes de la posición estándar de 09:00 AM a 05:00 PM.
Beneficios; carrera profesional
A medida que busques trabajo, presta especial atención a los beneficios que ofrece cada puesto.
Es posible que tengas en mente muchas vacaciones, planes de seguro de primera calidad y un buen plan de retiro.
Sin embargo, tienes que saber que por ser tu primer trabajo después de la graduación puede que no tengas los mejores beneficios, pero eso no significa que tengas que conformarte con no tener ningún beneficio.
Ubicación; carrera profesional
Otra cosa que debes tener en cuenta a la hora de buscar posibles trabajos es la ubicación geográfica de este.
¿Deseas mudarse después de graduarte? ¿Estás dispuesto a cambiar de residencia? Tal vez quieras quedarte en la misma localidad.
Si no quieres mudarte, tienes que asegurarte de que los trabajos que solicitas están donde vives actualmente.
Haz que tu título trabaje para ti
Como recién graduado o como alguien que se está preparando para graduarse en la universidad, es posible que no tengas la experiencia laboral más relevante o ninguna experiencia laboral en absoluto.
Pero eso no significa que no tengas talentos o capacidad. Piensa en todo lo que hiciste mientras estudiabas.
Administrar tu tiempo, tomar decisiones, coordinar proyectos o eventos, trabajar en grupo y participar en actividades extracurriculares.
Todas estas cosas te dieron ciertas habilidades que son aplicables a muchos trabajos que existen. Puedes hacer que tu título y tu experiencia en el aula te sirvan para empezar a solicitar diferentes puestos.
Oportunidades de trabajo en equipo
Como estudiante, lo más probable es que hayas tenido varias oportunidades de trabajar en equipo. Aunque no siempre hayas disfrutado de estas oportunidades, te han preparado para trabajar con compañeros de trabajo.
En tu entrevista, puedes hablar de tus experiencias en equipo y de cómo se traducirán en el puesto que solicitas.
Los empleadores buscan empleados que sean capaces de trabajar en equipo y que puedan manejar la diversidad en el lugar de trabajo mientras promueven un ambiente seguro e igualitario para todos sus compañeros.
Tomar la iniciativa
Ya tienes un título, o lo tendrás pronto, lo que demuestra que estás dispuesto a tomar la iniciativa y perseguir algo.
También demuestra que cumples con sus compromisos.
Los empresarios quieren que los empleados tomen la iniciativa y cumplan con ellos; los empleados maduros y responsables necesitan menos micro gestión y ayuda.
Automotivación
Nadie termina sus estudios universitarios sin un nivel de automotivación. Tu trabajo, tu participación en actividades extracurriculares y tus logros demostrarán tu automotivación. Los empleadores valoran la automotivación porque quieren empleados que hablen, completen el trabajo a tiempo y se ofrezcan como voluntarios para proyectos y tareas.
Organización
Otra de las habilidades que probablemente hayas desarrollado mientras trabajabas para obtener tu título es la organización. Independientemente de lo que estuvieras estudiando, lo más probable es que tuvieras que organizarte para mantenerte en el camino y terminar tu trabajo. Esto se notará a la hora de solicitar puestos de trabajo gracias a tu titulación.
Pensamiento crítico; carrera profesional
Independientemente del tipo de título que hayas obtenido o vayas a obtener, debes recordar que una de las habilidades más importantes que has adquirido es el pensamiento crítico.
Esta habilidad se ha perfeccionado a medida que escribes ensayos, analizamos textos y participamos en debates en clase. El pensamiento crítico es algo que todo empleador buscará y querrá en un empleado.
Sea cual sea la carrera o el trabajo en el que decidas convertir tu título, es importante que recuerdes que, al principio, puede que ocupes un puesto de nivel inicial. Esto se debe a que esos puestos se abren con más frecuencia y se adaptan mejor a la experiencia y las habilidades de los recién licenciados.
No son puestos indeseables. El trabajo de entrada te da un pie en la puerta y te proporcionará la educación, la experiencia y las habilidades necesarias para avanzar en tu carrera.
¿Quieres convertir tu título en una carrera profesional?
Estos son los mejores trucos que puedes poner en práctica desde ahora para optar por una carrera profesional.
Si no sabías como convertir tu título en una carrera profesional, ya no tienes excusas.
Desde la Universidad del Norte te invitamos a revisar nuestros contenidos para que accedas a información de calidad que puede servirte tanto para tu vida personal como profesional.
¿Quieres estudiar en una de las universidades con mejor reputación en México? Puedes contactarnos ahora mismo para más información.