Deja la timidez a un lado con estos increíbles consejos

Universidad del norte - timidez - banner

Durante la etapa de la preparatoria o en el transcurso de la universidad, es muy común que, para algunos jóvenes sea difícil relacionarse con las personas. Es por ello, que si tienes dificultad para expresar tus opiniones o sentimientos no tienes que preocuparte ya que, en este blog, te daremos los mejores consejos para dejar la timidez.

 

Según estudios realizados por los expertos; un exceso de sobreprotección o control familiar podría ser la causa por la cual la mayoría de las personas con timidez sienten esta sensación de inseguridad.

 

Estos son los mejores consejos para dejar la timidez a un lado

 

Al igual que otros tipos de miedos, la timidez puede necesitar de un seguimiento profesional según sea el caso. Sin embargo, mayoritariamente solo harán falta algunos consejos para evitar que esta inseguridad puede traer inconvenientes tanto en la etapa de estudiante como al ser un profesional:

 

Deja de ser tan duro contigo mismo

 

Si hay un punto que debes saber, es que la perfección no existe, por lo que no debes exigirte tanto al estar rodeado de personas. Si bien es cierto, la autocrítica es importante, esta no debe ser injustificada o constante ya que será muy negativa para desenvolverte en el entorno social.

 

De hecho, tantos juicios negativos de ti pueden ser tu peor enemigo por lo que debes comenzar a sumar importancia en lo que hagas bien y dejar de compararte con otros.

 

Asimismo, debes entender que no necesitas ser perfecto para que las demás personas puedan quererte.

 

Arriésgate a establecer una conversación

 

Si el estar a punto de entablar una conversación, esto te genera miedo, es debido a tu timidez. Debes dejar de pensar que tienes menos valor conversacional que los demás y al mismo tiempo centrarte en tus fortalezas para mantener una conversación con tus compañeros de clases o maestro como si este tipo de diálogo formará parte de tu cotidianidad.

 

Enfrenta las diferentes situaciones sociales con autenticidad

 

Este es otro de los consejos para dejar la timidez que no debes olvidar para decirle adiós a este miedo.

 

Durante la cotidianidad te tocará estar al frente de diferentes situaciones de índole social, ante las cuales no debes tomar una actitud que en realidad no sientas.

 

Es decir, no es necesario que hables solamente por quedar bien o reírte por compromiso.

 

Independientemente de donde estés, siempre debes mostrarte tal y como eres, ya que el demostrar tanto tus virtudes como tus defectos te harán más humano.

 

Haz una lista con las situaciones que consideres que puedan generar ansiedad en ti

 

La ansiedad es una de las características más comunes, por lo que debes hacer una lista con las situaciones que más causan este miedo en ti. En esta lista debes ordenar cada una de las situaciones de menor a mayor. Por ejemplo, si tu timidez es mayor al momento de hablar en público, debes determinar con qué tipo de público empeora esta situación. ¿Tu timidez puede ser mayor al momento de ser evaluado por tus profesores o al hablar afuera del aula de clases con tus compañeros?

 

El tener conocimiento de cuáles son las situaciones que más te causan timidez será un gran paso para poder resolver este miedo.

 

No permitas que la timidez te paralice

 

Si eres tímido seguramente te has quedado paralizado ante algún miedo, y para superar esta situación el recordar los momentos en donde te has sentido igual será de gran ayuda.

 

Entonces, cada vez que te quedes paralizado recuerda cuáles circunstancias te han hecho sentir igual de nervioso.

 

Asimismo, no olvides que, así como sentiste ese temor de forma repentina, así de rápido puedes salir de esto. Al mantener tu mente consciente de que has podido superar lo negativo, será muy beneficioso para que tu cuerpo responda igual.

 

Mantén en claro que todo lo que te propongas puedes lograrlo

 

Entre los diferentes consejos para dejar la timidez este es de suma importancia y no puede faltar. Es normal que en ocasiones te puedas sentir incómodo, ya sea en el centro de estudios, en tu casa o en una reunión con amigos. Sin embargo, esta sensación no debe interferir para que te atrevas a hacer lo que realmente quieres.

 

Por supuesto, todos pueden encontrarse ante situaciones que pueden causar un poco de incomodidad, el problema comienza cuando se convierte en una situación extrema. Sin embargo, muchos jóvenes aprenden a manejar su timidez, lo que quiere decir que tú también puedes lograr disminuir ese miedo.

 

El perder la timidez requiere de un poco de práctica

 

Los consejos para dejar la timidez que acabamos de brindarte son de gran ayuda, aunque requieren de práctica. Las personas tímidas no se atreven a comunicarse con otras de diferentes personalidades por temor a ser rechazadas o excluidas. Es por ello, que es muy notable cuando se está al frente de una persona tímida y una persona segura.

 

La buena noticia es que aun eres joven y puedes corregir a tiempo tu timidez para que luego no te afecte al comenzar a desempeñarte como profesionista. Recuerda que en clases solamente compartes con tus compañeros, pero en el trabajo tendrás que conversar con un grupo más grande, incluyendo el equipo laboral, clientes, u otros participantes dependiendo de la carrera que elijas.

 

Cuando hablamos de practicar el perder la timidez, hacemos referencia al hecho de identificar las diferentes conductas sociales. De esta manera el conversar con otras personas te saldrá de forma natural.

 

La timidez puede ser manejada

 

En la mayoría de los casos la timidez es un miedo que se puede aprender a manejar, para que no interfiera al momento de interactuar en el aula de clases o en otro entorno.

 

Asimismo, desde joven es importante saber cómo lidiar con esta situación para que al convertirte en profesionista enfrentes las situaciones nuevas con mucha seguridad.

 

Nos encantaría que tomes en cuenta cada uno de los consejos para dejar la timidez que te dejamos en este post, para que comiences a desarrollar la empatía y la confianza en ti mismo.