Descubre las ventajas de las clases en línea en la actualidad

La educación es uno de los sectores que se ha reinventado considerablemente en los últimos tiempos. Con los cambios mundiales que hemos experimentado, la modalidad presencial ya no es la única constante, sino que ha dado paso a las clases en línea o a distancia.

 

A pesar de que en muchas instituciones y universidades se imparten clases de manera presencial nuevamente, la modalidad online sigue siendo de gran ayuda para aquellos que no pueden acceder a una educación en persona debido a la distancia, los costos o la falta de tiempo.

 

Cada modalidad tiene sus virtudes y desventajas, y ninguna debe ser descartada por completo. La elección entre clases presenciales u online dependerá de la situación y necesidad de cada persona. Si estás considerando ambas opciones, estás de suerte, porque hoy te hablaré de los beneficios de las clases en línea para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál es la mejor para ti.

 

 

¿Qué es la educación en línea?

 

También conocida como educación virtual, consiste en programas educativos planificados que se imparten a través de plataformas digitales utilizando internet como medio de comunicación.

 

En este tipo de educación, no es necesario encontrarse físicamente en el mismo espacio para aprender y adquirir nuevos conocimientos. Tanto profesores como alumnos utilizan diversos recursos digitales para compartir documentos, material de apoyo y facilitar la comunicación e interacción.

 

Para tener una experiencia exitosa en las clases en línea, es necesario contar con una conexión a internet estable, así como con dispositivos como computadoras de escritorio, laptops, micrófonos y webcams, por ejemplo.

 

¿Cuáles son las ventajas de las clases en línea?

 

Actualmente, las ventajas son más numerosas de lo que pensamos. A continuación, mencionaré algunos aspectos importantes:

 

  • Accesibilidad geográfica: Una de las principales ventajas de la educación en línea es la posibilidad de asistir a clases desde cualquier lugar. Ya no es necesario trasladarse a un sitio específico, lo cual puede resultar complicado debido a la falta de transporte propio, largas distancias, tráfico o dificultades personales. Con una buena conexión a internet, es posible participar en el aprendizaje desde dispositivos móviles en cualquier momento y lugar.
  • Menos necesidad de tomar notas: En las clases presenciales, a menudo debemos dedicar tiempo y atención a tomar notas, lo cual puede dificultar la concentración en la clase. En cambio, en las clases en línea, se puede grabar el contenido para poder revisarlo en otro momento, y el material de apoyo suele estar disponible en las plataformas compartidas. Esto permite una atención plena durante la clase sin distracciones.
  • Planificación académica: Al igual que en las clases presenciales, las clases en línea también se organizan con una planificación académica definida, fechas límite y actividades programadas. Esto aporta formalidad y ayuda a la organización personal.
  • clases en líneaRetroalimentación frecuente: En las clases presenciales, a menudo debemos esperar días o incluso una semana para tener nuevamente contacto con el profesor. En cambio, en las clases en línea, la interacción es más cercana y frecuente gracias a las herramientas de comunicación disponibles, como chats en mensajería instantánea. La participación y el contacto con compañeros y profesores son constantes y más rápidos.
  • Fomento de la responsabilidad: La planificación académica en las clases en línea exige que los alumnos se organicen para asistir a clases puntualmente y cumplir con las asignaciones. Si bien la educación en línea ofrece mayor flexibilidad, también requiere compromiso y disciplina. Por lo tanto, los estudiantes deben contar con un alto grado de responsabilidad para enfrentar estas obligaciones.
  • Menos ansiedad en la participación: En las clases presenciales, es común sentir temor o ansiedad al participar activamente, como al tener que hablar frente al pizarrón. Sin embargo, en las clases en línea, la presión es menor, ya que se tiene la opción de no mostrar el rostro o participar a través del chat. Esto brinda mayor seguridad al participar y responder preguntas durante la interacción.
  • Flexibilidad horaria: Una limitación común de las clases presenciales son los horarios establecidos por las instituciones, con poco margen de cambio o poca posibilidad de flexibilidad. En cambio, las clases en línea suelen ofrecer horarios más flexibles, incluso en horarios nocturnos o los fines de semana, lo cual es ideal para aquellos que trabajan durante el día.
  • clases en líneaAdquisición de habilidades digitales: Una ventaja destacada es la experiencia que se adquiere en el uso de diversas herramientas digitales empleadas en las clases en línea. Estas habilidades digitales pueden ser útiles tanto en la vida académica como en futuros empleos, lo que permite aprender y entrenarse desde el primer momento.
  • Menor inversión económica: Por lo general, las clases en línea implican una menor inversión económica que las clases presenciales. Aunque hay excepciones y cursos en línea costosos, la norma general es que los precios sean más bajos. Además, se ahorra en costos de desplazamiento y en estar en un lugar físico específico.
  • Menos estrés social: Para las personas introvertidas, las clases en línea pueden ser un alivio en términos de estrés al no tener que socializar en un entorno universitario, especialmente en situaciones como la formación de grupos de trabajo o exposiciones. Esta disminución del estrés social puede ayudar al desarrollo personal al enfrentar los retos de las clases en línea y las responsabilidades que conllevan, fortaleciendo la seguridad y la autoestima.
  • Amplia oferta de cursos: Además de las carreras universitarias en línea, existe una amplia variedad de cursos en general, en diversas áreas y materias. Estos cursos suelen ofrecer certificados y diplomas que respaldan los esfuerzos y el tiempo invertidos.

 

Herramientas comunes utilizadas en la educación en línea

 

En las clases en línea, tanto profesores como alumnos pueden utilizar diversas herramientas digitales para llevar a cabo las sesiones. Algunas de las más comunes incluyen:

 

Google Classroom

 

Es un servicio de Google que permite crear aulas virtuales y organizar actividades, trabajos, material de apoyo, formularios, asistencia, videos y más. Es compatible con los sistemas operativos más utilizados, lo que facilita la experiencia entre los participantes.

 

Zoom

 

Es una plataforma de videollamadas que se utiliza ampliamente en clases en línea, webinars y cursos de corta duración. Permite una participación ordenada de los asistentes y cuenta con diversas funcionalidades para mejorar la interacción.