¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
¿Por qué debes mantenerte organizado en la universidad?
La razón número uno es que reducirá drásticamente tus niveles de estrés. Y cuando estás menos estresado, te sientes mejor y rindes más en tus tareas. También tendrás más tiempo para las cosas que te gusta hacer y serás una persona más agradable.
Ten en cuenta que organizarte no mejorará automáticamente tus notas. Tienes que estudiar la materia, ir a clase, tomar buenos apuntes, hacer los deberes y pedir ayuda al profesor o al tutor cuando sea necesario.
Si eres organizado, también tendrás más tiempo para hacer lo que necesitas en lugar de funcionar en modo pánico y sentir que nunca tienes tiempo extra para estudiar conceptos difíciles. La organización es una habilidad vital importante para el éxito universitario y profesional.
Organizarse en la universidad puede ayudarte a ser más productivo
Los calendarios universitarios, los planificadores y los horarios son herramientas valiosas para la organización. Controlar el estrés y practicar el autocuidado organiza tu mente y te mantiene más productivo.
Los estudiantes sin buenas habilidades organizativas tienen menos éxito académico que sus compañeros mejor organizados.
Por desgracia, la organización es una de las muchas habilidades vitales que muchos universitarios sienten que les faltan. También es una habilidad que los empleadores buscan cuando entrevistan a los futuros candidatos a un empleo.
Con tantas clases, tareas y fechas de estudio que hay que tener en cuenta, por no hablar de las actividades extraescolares, organizarse en la universidad puede parecer desalentador. Afortunadamente, hay algunos pasos que puedes dar para mantenerte organizado en la universidad y para aumentar tu productividad mientras disminuyes tus niveles de estrés.
Crea un calendario. ¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
Un calendario universitario te permite ver el panorama general de cada mes, así como de todo el semestre. Al comienzo de un nuevo curso, tus profesores deben entregarte un programa de cada una de tus clases.
Es importante revisarlos atentamente para conocer con anticipación el contenido del curso. Apunta estas fechas importantes en tu calendario para mantenerte organizado durante todo el semestre.
Revisa los programas de los cursos al principio de cada trimestre y añade las fechas de entrega más importantes a tu calendario.
Las aplicaciones como Google Calendar pueden ayudarte a mantenerte organizado durante todo el curso escolar.
Puedes programar los horarios de clase y las fechas y plazos importantes a partir de tu plan de estudios.
Muchos calendarios te permiten establecer recordatorios, codificar los eventos por colores, crear eventos recurrentes y sincronizar varios calendarios.
Configurar un calendario digital también te da acceso a todas tus fechas de vencimiento clave sobre la marcha.
Utiliza una agenda
Añadir una agenda a tu lista de pendientes al inicio de tu curso, es esencial para mantenerte organizado. Tanto si prefieres un planificador digital como en papel, esta herramienta puede ayudarte a realizar un seguimiento de tus tareas diarias y semanales.
Encontrar un sistema que funcione para ti es clave, pero entre los consejos útiles para organizar tu agenda se incluyen los siguientes:
- Codifica por colores las asignaciones y tareas por clase
- Haz listas de tareas diarias
- Ordena las tareas por nivel de dificultad
- Incluye tiempos estimados de finalización para mantenerte concentrado
- Resalta las tareas o actividades importantes
Divide las tareas más grandes en partes más pequeñas a lo largo de la semana
Un planificador te ayuda a dividir las tareas más importantes en segmentos o partes más manejables. También puedes volver atrás y hacer un seguimiento de lo que has conseguido. Utilizar un planificador como complemento de un calendario facilita el seguimiento de las tareas a corto y largo plazo.
Digitalice sus notas
Es necesario tomar apuntes claros y detallados para organizar y retener la información con eficacia. Mantener un buen sistema de toma de apuntes hace que estudiar para los exámenes sea más eficiente y fácil.
Tomar apuntes digitalmente hace que sea más fácil organizar la información, encontrar lo que buscas y hacer cambios.
Los apuntes digitales te permiten acceder a ellos sin necesidad de estar pendiente de papeles y cuadernos perdidos. Además, al tomar notas electrónicamente, puedes añadir o modificar rápidamente tus documentos. Puedes reorganizar fácilmente la información, resaltar pasajes importantes y añadir comentarios.
Puedes digitalizar tus notas escribiéndolas en un Google Doc o utilizando un bolígrafo inteligente o un lápiz sobre una pantalla táctil. Si te gusta escribir tus notas a mano, hay varias apps que fotografían y transcriben documentos manuscritos en copias digitales.
Organízate por clases
Hay varias formas de organizar tu material escolar, pero una opción rápida y sencilla es organizarlo por clases.
Puedes tener una carpeta para cada clase con separadores de asignaturas. Algunos ejemplos de secciones pueden ser los apuntes, los folletos y los exámenes y pruebas completadas.
Si no quieres llevar carpetas, puedes utilizar un simple cuaderno y una carpeta para cada clase. Además, si codificas tus materiales por colores según la clase, te resultará más fácil encontrar lo que necesitas.
Organizar las carpetas de tu ordenador también puede mantenerte organizado digitalmente. Crea una carpeta para cada trimestre y subcarpetas para cada curso. Divide las carpetas de los cursos en subcarpetas como apuntes, ensayos y folletos para localizar rápidamente los documentos.
Planificar con antelación. ¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
Utilizar una agenda y un calendario universitario te permite planificar con antelación. Ver tu calendario diario, semanal y mensual te ofrece un resumen visual de lo que está por venir.
Para mantenerte organizado, diseña una buena estrategia para estar al día de tus obligaciones.
Por ejemplo, puedes establecer una rutina en la que pases los domingos por la tarde preparándote para la semana siguiente. A continuación, puedes comprobar cada noche que tienes todo listo para el día siguiente.
Incluso puedes ir un paso más allá y mirar varias semanas por delante. Si tienes que entregar varias tareas importantes en el mismo periodo de tiempo, puedes empezar a ocuparte de algunas de ellas con la debida anticipación. Esto puede ser especialmente útil cuando te preparas para los periodos finales.
Apégate a un horario
Crea un horario que puedas cumplir, y sé realista. No programes sesiones de estudio a primera hora de la mañana si no eres una persona madrugadora. Puedes aumentar tu productividad y mantenerte organizado siendo disciplinado, constante y siguiendo un horario semanal.
Sé sincero contigo mismo cuando establezcas un horario. Por ejemplo, no programes sesiones de estudio a primera hora de la mañana si no eres una persona madrugadora.
Antes de elegir las clases, piensa dónde y cómo estudiar mejor. Por ejemplo, si sabes que eres más productivo trabajando fuera de tu habitación, programa tu día con descansos que te permitan trabajar en la biblioteca entre clase y clase.
Una vez que tengas establecido tu horario de clases, crea uno de deberes y estudio. Ten en cuenta siempre, en qué momento del día eres más productivo y organiza bloques de estudio o deberes durante ese tiempo. Utilizar un planificador puede ayudarte a ser constante. Además, si te encuentras a mitad de semana con una carga de trabajo más ligera, considera la posibilidad de utilizar algo de tiempo para adelantar tareas futuras.
Se ordenado. ¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
El desorden puede distraer e inducir ansiedad. Mantener un espacio de trabajo limpio es importante para mantenerse organizado en la universidad. Ordenar también te permite encontrar rápidamente los materiales y apuntes necesarios, lo que puede aumentar tu productividad.
Puedes organizarte ordenando tu espacio de trabajo y tu mochila antes de irte a dormir. Haz que la limpieza forme parte de tu ritual semanal para asegurarte de que tienes todo el material que necesitas.
Además de ordenar cada semana o cada noche, dedica un tiempo al mes a revisar y deshacerse de papeles y materiales viejos para evitar agobiarte por el exceso de cosas. Esto puede ser especialmente útil si vives en un dormitorio o apartamento pequeño.
Practica el autocuidado. ¿Cómo organizarse mejor para prepararse en la universidad?
El autocuidado es un elemento que a menudo se pasa por alto para mantener un cuerpo y una mente sanos. Aprender a equilibrar el estrés puede facilitar la organización y evitar que te sientas abrumado.
El autocuidado puede ser cualquier actividad que dé prioridad a tu bienestar emocional y físico, incluido el ejercicio, dormir lo suficiente y realizar actividades divertidas. La actividad física, el sueño constante y una dieta nutritiva y equilibrada combaten la enfermedad y el estrés a la vez que alimentan el cerebro.
Con estos consejos podrás potencializar tu futuro y encontrar mejores y mayores posibilidades de sacar el máximo provecho en tus notas escolares.
¿Quieres encontrar más consejos útiles que te ayuden a ser el mejor en la universidad?
Estos son los mejores trucos que puedes poner en práctica desde ahora para organizarte mejor y prepararte en la universidad.
Si no sabías cómo hacerlo, ya no tienes excusas. Desde la Universidad del Norte te invitamos a revisar nuestros contenidos para que accedas a información de calidad que puede servirte tanto para tu vida personal como profesional.
¿Quieres estudiar en una de las universidades con mejor reputación en México? Puedes contactarnos ahora mismo para más información.