9 ingenieros más importantes de México que debes conocer

México es una de las 15 economías más grades del mundo y la segunda de América latina. A lo largo de los años se ha podido ver que dicho desarrollo ha sido gracias a diferentes factores entre los cuales se destaca la ingeniería, que ha hecho un gran aporte para lograr un alcance internacional.

 

De hecho, la ingeniería es muy importante para México y ha sido uno de los principales motores para tener reconocimiento internacional con sus inventos y obras. Es por ello que en este post haremos mención de los ingenieros más importantes de México.

 

Ingenieros más importantes de México

 

Por medio de la ingeniería, estos 9 profesionales han hecho un gran aporte en la innovación de este país. Te nombraremos a 9 de los más destacados ingenieros mexicanos:

 

  • Guillermo González Camarena

 

Si de hablar de inventos novedosos de trata, Guillermo González Camarera no puede pasar desapercibido.

 

A este ingeniero se le debe la existencia de la televisión a color, ya que en 1940 llevó a cabo la creación de un sistema tricromático secuencial de campos (STSC).

 

Luego, 20 años más tarde creó otro sistema más sencillo que podía generar color, conocido como el sistema bicolor simplificado.

 

Este invento ha sido tan importante, que para 1950, Columbia College de Chicago pidió su permiso para poder fabricar un sistema de televisión. Es así como este invento pudo llegar a escalas internacionales.

 

  • Javier Barros Sierra

 

Javier Barros Sierra, además de haber sido un gran ingeniero y matemático, fue rector de la UNAM en pleno conflicto de 1968. No obstante, también tuvo otros cargos, por lo que fue el primer secretario de Obras Públicas, y en compañía de Bernardo Quintana, formó parte de los fundadores de ICA.

 

De igual modo, como constructor también logró destacar, por lo que vale la pena mencionar algunas de sus obras: las Facultades de Filosofía, las Facultades de Letras y Ciencias, las escuelas de Veterinaria y Odontología, y los laboratorios de Ciencias Químicas.

 

Este ingeniero también logró destacar al supervisar la construcción de la termoeléctrica de Lechería y del conjunto Lafragua y Reforma. El interceptor de Circunvalación y el Mercado de la Merced, también fueron construidos bajo la supervisión de este ingeniero.

 

  • Bernardo Quintana

 

Si de ingenieros más importantes de México se trata, Bernardo Quintana fue uno de ellos. Fue ingeniero civil de la UNAM, y uno de los fundadores de la sociedad mexicana de Ingenieros Civiles Asociados (ICA).

 

Pero esto no es todo, ya que Bernardo Quintana también dirigió algunos proyectos relacionados a la construcción de las hidroeléctricas de Infiernillo, Santa Rosa, Chicoasén y Malpaso.

 

Igualmente, su colaboración fue de gran importancia para concluir el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano. Asimismo, tuvo participación en la construcción de CU.

 

  • Miguel Ángel de Quevedo

 

Este es un ingeniero tapatío. Sus estudios los realizó en Francia, y a comienzos del siglo pasado se desempeñó como profesional en diferentes puestos de trabajo. Durante su paso por el Departamento Forestal de la Secretaría de Agricultura, trabajó en la ciudad de México en un programa de parques.

 

Gracias a este programa pudo aumentar el área que se dedicaba a parques en la ciudad en un 800%. Asimismo, para 1907 su apoyo fue de gran relevancia para conseguir la aprobación de Porfirio Diaz, para la expansión y el cuidado de los viveros ubicados en terrenos que él mismo donó en Yucatán.

 

  • Francisco Javier Mendieta Jiménez

 

Además de ser considerado como uno de los ingenieros más importantes de México, además de ser un académico e investigador, fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

 

También, fue director del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

 

Durante sus años de labor, fue el primer director de la Agencia Espacial Mexicana, logrando el reconocimiento por su paso en esta y otras organizaciones. Como ingeniero egresado de la UNAM, también ejerció en la docencia y como académico en muchas instituciones de México.

 

  • Heberto Castillo

 

Este ingeniero se conoce por su invento del sistema de construcción, conocido como “Tridilosa”. Un invento que reemplazó losas de concretos y trabes que reforzaron los sistemas tradicionales.  Es muy importante porque permitió el ahorro del concreto y acero.

 

Heberto Castillo es ingeniero graduado de la UNAM, y gracias a este sistema que creo se pudo llevar a cabo la construcción de la torre Chapultepec y el Centro Médico en el siglo XXI. También se pudo utilizar para la construcción de más de 200 puentes en México y del WTC.

 

No obstante, además de ser un gran ingeniero se desempeñó como profesor por muchos años en el IPN y en la UNAM.

 

  • Xóchitl Gálvez Ruiz

 

En México existió una mujer que supo destacar como ingeniero, y es Xóchitl Gálvez Ruiz. Además, fue una política mexicana que aportó conocimientos muy importantes para mejorar el campo de seguridad y telecomunicaciones. También aportó sus ideas para el diseño de edificios inteligentes y fue la fundadora de la firma High Tech Services.

 

Vale la pena destacar que esta empresa se dedicó a la creación de proyectos tecnológicos para edificios y proyectos inteligentes. De igual modo, su labor tiene gran reconocimiento en las comunidades indígenas, a través de su fundación PORVENIR. Esta fundación ha sido pieza clave para la ayuda a niños con desnutrición en dicha zona.

 

  • Carlos Slim

 

Es importante destacar que este ingeniero en el presente sigue siendo uno de los más importantes del mundo. Esto se debe a que adquirió muchos conocimientos mientras se preparaba como ingeniero civil. Tanto así, que ha podido contribuir a la sociedad en diferentes industrias.

 

Como dato curioso, en la actualidad Carlos Slim es uno de los hombres más ricos de México y el mundo. Y todo gracias a cada logro adquirido durante su trayectoria.

 

  • Leonardo Zeevaert

 

Este ingeniero civil tuvo muchas facetas. Además de ser catedrático y doctor en filosofía, se le atribuye la construcción de la Torre Latinoamericana.

 

Por medio de esta construcción, Zeevaert puso el nombre de México muy en alto, ya que es una infraestructura impresionante, con un rascacielos de 183 metros de altura aproximadamente.

 

Esta construcción se encuentra en un terreno de zona sísmica, lo que fue un gran reto para este ingeniero. Implementó pilotes flotantes, que hasta el día de hoy sostienen dicha infraestructura.

 

¿Quieres estudiar ingeniería?

 

Estos son los 9 ingenieros más importantes de México.

 

Para concluir, es importante añadir que esta carrera se ha convertido en uno de los motores de desarrollo de México, y estos 9 personajes han hecho historia, es por ello que no pueden dejar de ser mencionados en este post.

 

En la Universidad del Norte contamos con diferentes carreras de ingeniería en nuestra oferta académica. Somos unas de las universidades con mejor reputación del norte de México, ya que nuestra formación tiene el principal objetivo de formar profesionales competentes.

 

Agenda una cita directamente desde nuestro sitio web y visítanos.