Consejos para manejar el estrés académico

Consejos para manejar el estrés académico. Al igual que los adultos, los adolescentes también pueden experimentar estrés, aunque por lo general este padecimiento está más relacionado con la parte académica. Esto se debe a que los estudiantes generan ansiedad por las asignaciones y los tiempos que deben cumplir para la entrega de las mismas, así como la preparación de clases o exámenes. Por esta razón, queremos explicarte a través de este post como evitar el estrés académico.

 

¿Qué es el estrés académico según la OMS?

 

Antes de brindarte los mejores consejos para manejar el estrés académico de forma efectiva, es importante conocer un poco más de su definición. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés académico se puede definir como “una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante estímulos y eventos académicos”.

 

Por lo general, esta reacción suele ser normal cuando se está enfrente de diferentes exigencias en un nivel educativo.

 

Es por ello que al tener que cumplir con una tarea o una prueba muy importante ya sea en la preparatoria o la universidad, el estrés académico puede inmovilizar al estudiante para que este responda con eficacia ante sus objetivos.

 

¿Cómo afecta el estrés académico a los estudiantes?

 

Cuando un estudiante está bajo estrés académico puede presentar síntomas tanto físicos como psicológicos.

 

Dentro de los síntomas físicos se pueden enumerar los dolores de cabeza y espalda, fatiga, cansancio e impotencia.

 

En cuanto a los síntomas psicológicos es muy común ver la ansiedad e inquietud. Asimismo, los cambios también pueden ser sociales ya que pueden ocurrir conflictos entre las personas, e incluso, aislamiento.

 

¿Cómo se puede prevenir y afrontar el estrés académico?

 

Es probable que la mayoría de los estudiantes tengan la perspectiva de que el estrés académico es difícil de afrontar; sin embargo, esto es un gran error porque hemos reunido algunos consejos recomendados por los expertos para que esta reacción no afecte su rendimiento en clases:

 


  • Mantente alejado de las distracciones

 

Si hay algo que no debes olvidar, es que las horas de estudios son sagradas. Por consiguiente, cualquier tipo de distracción te hará perder la concentración en cuestión de segundos.

 

Hoy en día, el revisar las redes sociales como Facebook o Instagram te pueden quitar un tiempo valioso, por lo que debes establecer prioridades, sobre todo cuando tengas más materias por estudiar.

 

De igual modo, como estudiante tienes la obligación de ser responsable cuando debas dividir tu tiempo para el estudio. Por supuesto, sabemos que puede ser complicado alejarse de las distracciones, pero debes mantener tus objetivos en claro a la hora de estudiar o elaborar tus tareas.

 

  • Ten presente la palabra “positivismo”

 

Para tener buenas calificaciones hay que hacer un trabajo duro, de hecho, en muchas ocasiones se tendrá que hacer ciertos sacrificios para tener buenos resultados al presentar un examen.

 

Asimismo, es importante decirles “no a los pensamientos negativos” ya que solamente repercuten en tus emociones y los desafíos académicos se te harán más grande de lo que realmente son. Por consiguiente, debes enfocarte en tus estudios y mantener presente tus ganas de superarte, y si aun así existe un poco de nervios debes saberlos controlar.

 

  • Elige el espacio correcto para estudiar

 

Estar acostado en la cama o tumbado en un sofá no es la mejor forma para estudiar con buen rendimiento.

 

Lo ideal es que escojas un espacio que permita mantenerte concentrado al 100%, por lo que debe ser tranquilo y además, tener buena iluminación.

 

Cuando estudias en silencio puedes repasar el material necesario y retener la información sin mucho esfuerzo.

 

Asimismo, lo más aconsejable es que tengas cerca todos los materiales que piensas utilizar para estudiar, como bolígrafos, resaltadores, computadora, y tus apuntes.

 

  • Toma descansos regulares

 

Cuando llega la época de exámenes es imposible que el estrés desaparezca al querer rendir al máximo. Es por ello que hacemos hincapié en la relevancia de organizar muy bien las horas de estudios para que no te agobies. Entonces, así como debes evitar distracciones también es fundamental que al estudiar tomes un descanso para no saturarte.

 

Por supuesto, la mayoría de los estudiantes días previos a un examen pasan horas y horas sentados leyendo y realizando apuntes. En consecuencia, debemos estimular la memoria tomando descansos de algunos minutos para luego retomar las horas de estudio con mucha más energía.

 

De igual modo, el horario de estudios puede ser dividido en bloques, en donde estudies durante una hora y luego tomar un descanso de 10 minutos, y así sucesivamente hasta que repases todo el material necesario.

 

  • Guíate por tus propios apuntes para estudiar

 

Evitar el estrés académico “sí es posible”; y una de las maneras más eficientes, es estudiar con tus propios apuntes. Por esta razón, es que al estar en clases debes prestar toda la atención posible a la explicación que esté dando tu maestro tomar nota de lo más importante que te servirá al estudiar para un parcial.

 

Por supuesto, los apuntes de un compañero pueden servirte para complementar la información obtenida, pero puede ocurrir que no entiendas la escritura o la forma de redactar de tu compañero, por lo que no podrás recordar perfectamente lo estudiado.

 

Es preferible que seas tú mismo quien tome las notas que te ayudarán a complementar lo aprendido en clases. Lo ideal es que puedas resumir el contenido al máximo para que las horas de estudios se reduzcan, sin perder la esencia.

 

  • Planifica tus estudios

 

El crear un horario de estudio personalizado es más importante de lo que puedas imaginar, y es un beneficio que muchos estudiantes ignoran. Cuando planificas estudiar de acuerdo a tu calendario de exámenes puedes mejorar tu productividad, así como también, tus niveles de motivación.

 

De igual modo, puedes establecer un horario para realizar los trabajos pendientes y seleccionar la forma de estudio que mejor se adapte a ti.

 

¿Cuál es la mejor forma de enfrentar el estrés?

 

En la Universidad del Norte estamos comprometidos en formar jóvenes tanto en lo personal como en lo profesional.

 

Esperamos que nuestros consejos para evitar el estrés académico te sean de ayuda para que lleves a cabo tus actividades sin afectación y sacándoles el máximo provecho.

 

De igual modo, la invitación es para que tomes un tiempo y revises los demás blogs en donde encontrarás más consejos académicos e información referente a la etapa de preparatoria y universitaria.