Nuevos desafíos para el estudiante de psicología en tiempos de pandemia

Universidad del norte - estudiantes de psicología en pandemia - titulo

La pandemia del COVID-19 se ha convertido en nuevos desafíos para el estudiante de psicología. Aunque esta carrera siempre ha sido de gran importancia, los conocimientos deben ser reforzados para hacerle frente a esta problemática. Los estudiantes de psicología en la pandemia deben enfocarse en atender ciertas emociones en las personas, para evitar que en un futuro padezcan problemas de depresión.

En la Universidad del Norte, hemos adquirido el compromiso de formar a profesionistas en la carrera de psicología. En nuestra institución tendrán la capacidad de desenvolverse en el entorno social desde nuestros inicios. Además, podrán solventar los nuevos desafíos.

Es por ello que, a diferencia de otras ofertas educativas, en nuestra universidad los estudiantes van desarrollando las habilidades y las destrezas necesarias para poder analizar y explicar el comportamiento humano, ajustándose a los nuevos cambios que implica ver clases virtuales.

El confinamiento ha causado un impacto en el mundo. Por esta razón, los estudiantes de psicología deben identificar cuáles son las consecuencias. Además, necesitan conocer cuáles son las estrategias más lógicas para poder brindar soluciones concretas.

A raíz de la pandemia, investigadores, profesionales, y estudiantes del área de psicología han llevado a cabo varias investigaciones. Esto con la finalidad de determinar cuáles son las emociones que más han afectado el comportamiento humano. Además,  las formas correctas para brindar ayuda a quien más las necesite.

 

Para los estudiantes de psicología, ha habido muchos cambios a causa de la pandemia

 

Universidad del norte - información importante

Nuevos desafíos para el estudiante de psicología

Para los estudiantes, tampoco han sido fáciles los cambios que han venido enfrentado junto con la pandemia del COVID-19. Muchos han tenido que adaptarse a nuevos escenarios para ser profesionales eficientes. En consecuencia, cada una de las universidades ha establecido su modalidad de aprendizaje de acuerdo a las medidas establecidas por cada gobierno.

Las clases presenciales se cambiaron por un plan de estudio virtual, con exámenes que están sujetos a cambios de fechas. Asimismo, luego de hacer su vida fuera de casa bajo reglas específicas, ahora deben ajustarse a estudiar desde el hogar, y este es un espacio en donde las normas, hábitos y costumbres son diferentes a las establecidas en una universidad.

Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que los estudiantes de psicología mantengan su ánimo para continuar con su preparación, y convertirse en profesionales que puedan atender las problemáticas individuales y sociales en la comunidad.

Nuevos desafíos para el estudiante de psicología: ¿Qué emociones han sido más comunes en el comportamiento humano durante la pandemia?

 

Nuevos desafíos para el estudiante de psicología

No es secreto para nadie, que la pandemia ha afectado el comportamiento humano y esta situación ha podido verse reflejada tanto en lo emocional como en lo corporal. Por esta razón, los estudiantes de psicología en la pandemia deben reconocer las emociones que causan más desequilibrio mental en las personas para aportar su ayuda.

Cuando ciertas emociones no son tratadas a tiempo, puede haber problemas mentales. Incluso, se pueden reflejar a través de dolores de cabeza, fatiga, cansancio, u otros síntomas.

En los estudios llevados a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que 1 de cada 4 personas en el mundo sufren de algún tipo de trastorno mental, y presentan los siguientes factores que podrían ir empeorando a causa de la pandemia:

 

  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.
  • Impotencia.
  • Estrés.
  • Confusión.
  • Aislamiento.
  • Miedo.
  • Soledad.

Nuevos desafíos para el estudiante de psicología: ¿Qué consecuencias tienen estas emociones?

Nuevos desafíos para el estudiante de psicología

 

Estas emociones han sido las más comunes entre el comportamiento humano durante la pandemia, por lo que los estudiantes deben contar con las mejores herramientas de estudios para crear estrategias que les permitan brindar una ayuda profesional, y evitar el estrés emocional.

El sentimiento de soledad ha sido inevitable, debido a que muchas familias han mantenido contacto a la distancia, y los dispositivos móviles han sido el único medio de comunicación. El miedo, también ha permanecido vigente por la cantidad de muertes que ha causado esta pandemia. Asimismo, el temor a enfermarse o el ver a un familiar o amigo en gravedad, ha causado mucha conmoción y al mismo tiempo ansiedad.

En consecuencia, la pandemia también produjo una gran reflexión. Muchas personas han sido conscientes de los errores cometidos con las personas de su entorno y consigo mismo a lo largo del tiempo.

Cuando una persona maneja tantas emociones a la misma vez, se crea una problemática emocional y psicológica que solamente puede ser tratada por un profesional de la carrera de psicología. Por esta razón, en la Universidad del Norte seguimos formando a nuestros estudiantes de psicología en pandemia, para que se conviertan en profesionales adaptados a esta nueva realidad mundial.

 

Nuevos desafíos para el estudiante de psicologíaNuevos desafíos para el estudiante de psicología: ¿De qué manera pueden ayudar los estudiantes de psicología al convertirse en profesionales durante la pandemia?

 

Uno de los desafíos principales para los estudiantes de psicología en la pandemia es el contar con la capacidad para brindar orientación comunitaria y el apoyo correspondiente a cada persona. Así, podrán brindar ayuda para reducir las emociones negativas en el comportamiento humano y evitar problemas fuertes de depresión.

¿Qué tipo de ayuda pueden brindar los profesionales de psicología en tiempos de pandemia?

 

  • Las personas han sentido y expresado sus emociones de forma diferente, y algunas han sido más vulnerables que otros. El estudiante de psicología debe estar consciente que, al ser profesional, se encontrará con pacientes que necesitarán de una ayuda más profunda para mejorar sus pensamientos y evitar trastornos mentales.
  • Atender la situación en cada localidad también es diferente según sus costumbres. Por ende, cada profesional en psicología debe adaptarse a las necesidades específicas de cada país.
  • Debido al confinamiento, es probable que la ayuda al paciente no pueda realizarse de forma presencial. Es por ello, que para el profesional de psicología será fundamental tener conocimiento en el manejo de las tecnologías de información existentes. Así como también de aplicaciones que le permitan hacer un contacto directo con sus pacientes sin sacrificar la calidad y calidez en el trato.

La pandemia viene acompaña de nuevos desafíos para el estudiante de psicología 

Universidad del norte - estudiantes de psicología en pandemia - data

Los estudiantes de psicología en la pandemia deben estar consciente que los tiempos han cambiado, y las necesidades de las personas cada día serán distintas. Por eso es tan importante, que al estudiar la carrera de psicología exista la verdadera vocación.

Desde la Universidad del Norte se mantiene el legado de formar estudiantes de psicología completos, que puedan desenvolverse correctamente en la sociedad durante y luego de la pandemia.

El apoyo emocional será uno de los nuevos desafíos que tendrán los estudiantes de psicología al convertirse en profesionales. Es por ello, que es importante colaborar con su ayuda en los espacios de apoyo psicológico. De esta manera, las personas podrán reconocer sus crisis emocionales y ser tratadas con el conocimiento adecuado.

Es por ello, que la formación que brinda la Universidad del Norte a sus estudiantes en psicología también va enfocada en las nuevas necesidades de la sociedad a causa de la pandemia de COVID-19.

 

Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.