¿Cómo reconocer las señales del bullying en la preparatoria?
Si bien es cierto, este tema se ha convertido en uno de los más comentados en la actualidad y es lo que también conocemos como acoso escolar. De hecho, es muy preocupante ya que las consecuencias pueden ser muy graves. Por lo tanto, desde la Universidad del Norte queremos dar a conocer cuáles pueden ser esas señales de alerta del bullying.
Por lo general, los psicólogos son quienes se convierten en un gran apoyo para el alumno que está afrontando este fenómeno social. Asimismo, la ayuda también puede darse a los familiares que tienen a un integrante que sufre de bullying, con el fin de crear lazos de protección y evitar que esto siga ocurriendo.
¿Qué es el bullying?
El bullying se conoce como un tipo de violencia, y es ejercida dentro de la comunidad educativa.
Por lo tanto, puede ser ejercida entre los mismos alumnos o por el personal subalterno que puede ser o no parte de la institución.
Asimismo, es importante saber que no importa a qué tipo de violencia estemos haciendo referencia, ya que toda la violencia que sea ejercida de forma física o psicológica, aunque esté injustificada y sea de carácter interpersonal, trata sobre un abuso de poder entre personas.
Tipos de bullying
Al hacer mención al bullying, es importante saber que estas situaciones pueden suceder con base a la desigualdad que existe entre los compañeros y sucede a menudo dentro del salón de clases o en el patio de la preparatoria.
No obstante, el bullying o acoso escolar se puede manifestar de formas diferentes, siendo algunas de ellas los empujones, patadas e incluso amenazas y palabras hirientes. Asimismo, en muchas ocasiones el alumno que hace bullying solo busca que los demás se alejen de la víctima y sigan su juego.
En efecto, el bullying se puede dividir en varios tipos que mencionaremos a continuación:
El bullying físico
Este tipo de bullying suele ser muy común, y no es más que esa agresión física que se puede llevar a cabo de manera natural con el objetivo de poder afectar la vida del victimario por medio de un contacto físico el cual que se puede dar de la siguiente manera:
- Empujones.
- Zancadillas.
- Amenazas por medio de notas anónimas.
- Romper pertenencias personales de la víctima.
- Despojarlo de su dinero o pertenencias.
Bullying verbal o psicológico
La agresión de tipo verbal sucede cuando el agresor es capaz de hacer daño a la víctima a través de la palabra. Estos son algunos ejemplos del bullying verbal o psicológico:
- Insultos.
- Apodos degradantes.
- Rumores o mentiras.
- Ofensas por sus características físicas.
Bullying social
El bullying social sucede cuando alguien es excluido de su grupo de amigos.
Y estas suelen ser las formas de exclusión más comunes en la preparatoria:
- Excluir de las actividades realizadas.
- Discriminar por la situación económica.
- No dejar a la víctima que participe en actividades o juegos.
Bullying sexual
Este tipo de abusos puede ser expresado en diferentes formas, como, por ejemplo, cuando un alumno(a) se acerca de forma inapropiado(a) a un compañero(a). Aunque también sucede por medio de:
- Agresión verbal.
- Agresión física.
- Toques.
Bullying cibernético
En estos momentos en donde la tecnología forma parte de todos nosotros, en muchas ocasiones también es utilizada con el fin de avergonzar, intimidar, criticar o amenazar a otras personas.
Para ello se puede hacer uso de:
- Dispositivos tecnológicos.
- Redes sociales.
- Páginas webs y blogs.
¿Cómo reconocer el bullying en la escuela?
Para reconocer las señales de alerta del bullying en la preparatoria, si un alumno está siendo víctima de este fenómeno social es probable que comience a tener trastornos de humor. Es decir, cambios bruscos que pueden reflejarse por haber mucha irritabilidad o tristeza.
De igual modo, existen otras señales que ayudan a determinar si un alumno está sufriendo de bullying en la preparatoria:
Disminución en el rendimiento escolar
Cuando un alumno se la pasa la mayor parte del tiempo preocupado, es lógico que no preste atención a las clases impartidas por los profesores.
¿Por qué? Porque el bullying por el que está pasando será el centro de sus sentimientos.
En efecto, el bajo rendimiento académico puede ser una de las consecuencias directas del bullying. Sobre todo, si el bullying sucede entre el horario libre de clases y dentro del aula.
Rechazo al no querer asistir a clases
Cuando un joven está recibiendo bullying en la preparatoria, es normal que comience por poner excusas o fingir malestar para faltar a la preparatoria. Por lo tanto, es importante estar alerta a la vez que un joven no quiere ir a clases para conocer las causas del conflicto.
Baja autoestima
Es común que un estudiante que sea víctima del bullying tenga baja autoestima, y se hace más evidente aún, cuando al convivir con sus compañeros de clases o amigos busca la protección en los adultos.
Estas suelen ser las señales que se notan con más frecuencia es un joven que está siendo víctima del bullying.
Aunque también pueden existir otras señales, como por ejemplo, una actitud problemática, bloqueo emocional, ansiedad, y por supuesto, la agresión física.
¿Cómo evitar el bullying en la escuela?
El bullying marca una desigualdad muy obvia entre la víctima y el agresor. Esto se debe a que la víctima estará indefensa por un periodo que se va prolongando, en donde puede sufrir amenazas, insultos, difamaciones y otra clase de situaciones que una vez que son detectadas se debe hacer lo posible para que no continúen.
-
Comunicar la agresión
En casos en donde existan señales de alerta del bullying, la comunicación pasa a ser la mejor herramienta para poder entender y buscar la mejor solución a este problema. De igual forma, es necesario crear un espacio en donde el victimario pueda sentirse en confianza y transmitir lo que está ocurriendo y cómo se está sintiendo.
-
Entender a la víctima
La víctima puede suponer que está sola y que una situación como esta jamás podrá terminar. Por lo tanto, se debe entender a la víctima y mostrar que hasta nosotros mismos también tenemos que lidiar con situaciones complicadas día a día.
-
Fomentar la autoestima
El autoconocimiento nos permite darnos cuenta del valor que tenemos, y es por ello que se debe demostrar a los jóvenes cómo pueden aprender de sus defectos y potenciar sus habilidades.
-
Tolerancia ante la violencia
Cuando se detectan conductas violentas es muy difícil ser comprensivo, aunque sí es necesario comunicarse inculcando el valor del respeto para ponerlo en práctica.
Resolver conflictos en el aula es uno de los pasos más importantes para prevenir el bullying
Saber cómo prevenir el bullying es necesario para erradicar este problema en la sociedad. Es por ello que dentro del aula se deben realizar dinámicas de grupos y actividades prácticas que incentiven al alumnado a resolver los problemas sociales. Todos vivimos en comunidad, por lo que es tarea de todos conocer nuestros derechos y establecer estrategias para convivir.
Asimismo, la comunicación entre los padres del alumnado y el centro educativo tampoco puede faltar para hablar de cualquier situación y detectar el bullying a tiempo.
Desde la Universidad del Norte te decimos cuales son las señales de alerta del bullying decimos no a este tipo de agresión, y tenemos el compromiso de formar a jóvenes empáticos y conscientes de los problemas sociales para que sean personas de bien a la sociedad.