Día del estudiante en México: ¿Cuál es su origen?
En la Universidad del Norte celebramos el día del estudiante universitario México por todo lo alto, y aunque no sea una fecha tan popular como otras, vale la pena señalar que los estudiantes también merecen tener su día en el calendario. Y para su conmemoración, en este post queremos hacer un recordatorio de su origen.
En México, el 23 de mayo se declaró el día del estudiante, para recordar al movimiento estudiantil del año 1929, el cual hizo sus esfuerzos para que la Universidad Nacional en aquel entonces, pudiera adquirir su autonomía.
¿Por qué se celebra el día del estudiante en México?
La Universidad Nacional Autónoma de México se fundó en 1910, y para ese entonces Porfirio Diaz era quien estaba a cargo de la presidencia. No obstante, existía una ley constitutiva que hasta 1929 señalaba al Ministro de Instrucción Pública como jefe de la universidad. Además de ello, el rector de la universidad solamente podría ser nombrado por el presidente de la república.
Con respecto a esa ley promulgada, hubo un grupo de estudiantes de diferentes facultades y escuelas de esta universidad, y se organizaron como federación con el fin de analizar la situación en la casa de estudios. De esta manera, tomaron el impulso para llevar a cabo la demanda de varias reformas.
En la Gaceta de la UNAM en el texto 23 de mayo, publicado por Gonzalo Álvarez del Villar por el Día del Estudiante, se puede apreciar que este movimiento surge por las tensiones relacionadas a los cambios realizados por las autoridades universitarias. En primer lugar, quisieron aumentar un año la educación de preparatoria y en segundo lugar, cambiar los exámenes profesionales de la cátedra de derecho.
Origen del Día del Estudiante en México
En la búsqueda de la autonomía de la universidad, este movimiento conformado por los estudiantes hizo todo lo posible para negociar con las autoridades de la universidad los cambios más convenientes. Por lo tanto, la inconformidad de los estudiantes para aquel momento los llevó a una huelga.
Luego de que las negociaciones con las autoridades no tuvieran éxito, para el 5 de mayo se colocó una bandera rojinegra en la Facultad de Derecho. Luego, para el día 9 de mayo la huelga pudo hacerse oficial.
No obstante, para el día 23 de mayo se generó un conflicto, desencadenando un alboroto entre los estudiantes y las fuerzas del orden público. Este conflicto que sucedió cerca del Colegio de San Ildefonso, el antiguo Campus de la Escuela de Derecho dejó un gran número de heridos no solo de alumnos de la universidad, sino de otros planteles que se unieron a esta protesta.
Por consiguiente, el jefe del Departamento Distrito Federal de ese entonces, el doctor José Manuel Puig Casauranc, al ver todo lo sucedido tomó la iniciativa para servir como intermediario en las negociaciones entre los estudiantes y el presidente.
Nacimiento de la UNAM
Como consecuencia de todas las manifestaciones que fueron aumentando por parte de los estudiantes, el presidente Emilio Portes Gil tenía que tomar una decisión para poner orden.
Fue entonces cuando ordenó la retirada de los cuerpos policiales que se encontraban en la universidad. De igual forma, también hizo una promesa a la comunidad estudiantil, y fue otorgar la anhelada autonomía a dicha institución.
Por lo tanto, para el 10 de julio del año 1929, se promulgó la ley orgánica en donde se vio nacer a la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Por qué se conmemora el 23 de mayo el Día del Estudiante?
Los propios alumnos fueron quienes solicitaron que el 23 de mayo se reconociera como el día del estudiante universitario México, en honor a todos los heridos que tuvieron la iniciativa y lucharon por la autonomía de la universidad.
Igualmente, la plaza de Santo Domingo ubicada en la ciudad de México también se le llamó “Plaza 23 de mayo, o Plaza del Estudiante”. Esta fecha es muy importante para los estudiantes mexicanos, y debe ser recordada con mucho orgullo porque representa un logro en la educación, que los alumnos de hoy en día pueden disfrutar.
El Dia del Estudiante debe ser conmemorado y recordado
El día del estudiante universitario México es una excelente fecha para conmemorar a aquellos que han cumplido con el rol de estudiante ejemplar. Aunque en cada país el Día del Estudiante se celebra en fechas distintas, el 23 de mayo es el día simbólico para la organización estudiantil mexicana, y sobre todo para aquellos que lucharon por la defensa de la educación como fuente principal de desarrollo del país.
En la Universidad del Norte también conmemoramos la autonomía universitaria, y seguimos trabajando por ofrecer la educación que se merecen todos los estudiantes.
Para estar al tanto de este y otros artículos de interés que te servirá durante tu etapa de estudiante y como profesional, te invitamos a mantenerte al tanto de nuestros blogs semanales.