¿Cuáles son las diferentes Ramas de la Psicología?
¿Cómo piensan los psicólogos y de qué forma estudian la mente y el comportamiento humanos? La psicología es un tema enorme. Por lo tanto, transmitir la profundidad y amplitud del tema puede ser difícil. Como resultado, una serie de ramas únicas y distintivas de la psicología han surgido para tratar con subtemas específicos dentro del estudio de la mente, el cerebro y el comportamiento.
Entendiendo la psicología
Cada rama o campo analiza preguntas y problemas desde una perspectiva diferente. Cada una de las ramas de la psicología tiene su propio enfoque en problemas o preocupaciones psicológicas. Sin embargo, todas las áreas comparten un objetivo común de estudiar y explicar el pensamiento y el comportamiento humano.
La psicología se puede dividir aproximadamente en dos áreas principales. La primera es la investigación, que busca aumentar nuestra base de conocimientos. La segunda es la práctica, a través de la cual nuestro conocimiento se aplica a la resolución de problemas en el mundo real.
Debido a que el comportamiento humano es tan variado, el número de subramas en psicología también está en constante crecimiento y evolución. Algunas de estas subramas se han establecido firmemente como áreas de interés, y muchos colegios y universidades ofrecen cursos y programas de grado en estos temas.
Cada campo de la psicología representa un área específica de estudio centrada en un tema en particular. A menudo, los psicólogos se especializan en una de estas áreas como una carrera.
La psicología laboral
La psicología laboral también conocida como ocupacional; es una disciplina aplicada dentro del campo de la psicología. Es la ciencia del comportamiento humano relacionado con el trabajo y aplica teorías y principios psicológicos a organizaciones e individuos en sus lugares de trabajo. También se aplica a la vida laboral del individuo en general.
La psicología laboral es una rama de la psicología que aplica principios psicológicos a la investigación sobre cuestiones laborales. Por ejemplo la productividad y el comportamiento. Este campo de la psicología trabaja para mejorar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo al tiempo que maximiza el bienestar de los empleados.
La investigación en psicología laboral se conoce como investigación aplicada porque busca resolver problemas del mundo real. Los psicólogos laborales diversos estudian temas del entorno laboral. Por ejemplo, las actitudes de los trabajadores, los comportamientos de los empleados, los procesos laborales y el liderazgo.
Algunos psicólogos en este campo trabajan en áreas como factores humanos, ergonomía e interacción persona-computadora. La psicología de los factores humanos es un campo interdisciplinario. Este campo se centra en temas como el error humano, el diseño de productos, la ergonomía, la capacidad humana y la interacción persona-computadora.
Las personas que trabajan en factores humanos se centran en mejorar la forma en que las personas interactúan con diversos puntos de estudio. Por ejemplo, productos y máquinas tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Podrían ayudar a diseñar productos destinados a minimizar las lesiones o crear lugares de trabajo que promuevan una mayor precisión y una mayor seguridad.
¿Qué es la psicología laboral?
La psicología laboral es la rama de la psicología que aplica teorías y principios psicológicos a las organizaciones. Este campo se centra en aumentar la productividad en el lugar de trabajo y cuestiones relacionadas, como el bienestar físico y mental de los empleados.
Los psicólogos laborales realizan una amplia variedad de tareas, incluido el estudio de las actitudes y el comportamiento de los trabajadores. También se dedican a la evaluación de las empresas y la realización de capacitación en liderazgo. El objetivo general de este campo es estudiar y comprender el comportamiento humano en el lugar de trabajo.
Las personas que trabajan en esta área pueden evaluar las características de los empleados. Posteriormente, deben hacer coincidir estas personas con trabajos en los que es probable que se desempeñen bien. Otras funciones que caen en el lado industrial de la psicología laboral incluyen la capacitación de los empleados, el desarrollo de estándares de desempeño laboral, y la medición del desempeño laboral.
El lado organizativo de la psicología se centra más en comprender cómo las organizaciones afectan el comportamiento individual. Las estructuras laborales, las normas sociales, los estilos de gestión y las expectativas de roles son factores que pueden influir en cómo se comportan las personas dentro de una organización.
Al comprender estos factores, los psicólogos laborales esperan mejorar el rendimiento y la salud individuales y, al mismo tiempo, beneficiar a la organización en su conjunto. Si bien la psicología laboral es un campo aplicado, la investigación teórica básica también es esencial. La psicología laboral tiene una serie de subáreas diferentes, como la interacción humano-computadora, la psicología del personal y los factores humanos.
Los campos de trabajo de la psicología laboral
Selección de empleados. Esta área implica el desarrollo de evaluaciones de selección de empleados. Por ejemplo, pruebas de detección para determinar si los solicitantes de empleo están calificados para un puesto en particular. Desarrollo laboral. Los psicólogos laborales que trabajan en esta área ayudan a mejorar las organizaciones, a menudo a través del aumento de las ganancias, el rediseño de productos y la mejora de la estructura laboral.
Administración del rendimiento. Los psicólogos laborales que trabajan en esta área desarrollan evaluaciones y técnicas para determinar si los empleados están haciendo bien su trabajo.
Formación y desarrollo. Los profesionales en esta área a menudo determinan qué tipo de habilidades son necesarias para realizar trabajos específicos, así como desarrollar y evaluar programas de capacitación de empleados.
Vida laboral. Esta área se centra en mejorar la satisfacción de los empleados y maximizar la productividad de la fuerza laboral. Los psicólogos laborales en esta área podrían trabajar para encontrar formas de hacer que los trabajos sean más gratificantes o diseñar programas que mejoren la calidad de vida en el lugar de trabajo.
Los temas de la psicología laboral
Los profesionales en este campo también pueden usar principios psicológicos para ayudar a mantener a los trabajadores motivados.
Además, los principios y pruebas psicológicas a menudo son utilizados por los psicólogos laborales para ayudar a las empresas a seleccionar candidatos que se adapten mejor a roles laborales específicos.
Los psicólogos laborales pueden trabajar para ayudar a los líderes a desarrollar mejores estrategias o capacitar a los administradores.
Así se podrá lograr que utilicen diferentes habilidades de liderazgo para administrar a los miembros del equipo de manera más efectiva.
La psicología educativa
La psicología educativa es la rama de la psicología relacionada con las escuelas, la enseñanza de la psicología, los problemas educativos y las preocupaciones de los estudiantes. Los psicólogos que se dedican a la rama educativa son los encargados de estudiar cómo los estudiantes aprenden. También pueden trabajar directamente con los estudiantes, padres, maestros y administradores para mejorar los resultados de los estudiantes.
Podrían estudiar cómo diferentes variables influyen en los resultados individuales de los estudiantes. También estudian temas diversos relacionados a la educación. Por ejemplo, las discapacidades de aprendizaje, los alumnos superdotados, el proceso de instrucción y diferencias individuales.
La psicología educativa implica el estudio de cómo las personas aprenden, incluidos temas como los resultados de los estudiantes, el proceso de instrucción, las diferencias individuales en el aprendizaje, los estudiantes dotados y las discapacidades de aprendizaje. Los psicólogos que trabajan en este campo están interesados en cómo las personas aprenden y retienen nueva información.
Entender la psicología educativa
Esta rama de la psicología involucra no solo el proceso de aprendizaje de la primera infancia y la adolescencia.
Además, incluye los procesos sociales, emocionales y cognitivos que están involucrados en el aprendizaje a lo largo de toda la vida útil.
El campo de la psicología educativa incorpora una serie de otras disciplinas, incluida la psicología del desarrollo, la psicología del comportamiento y la psicología cognitiva.
Los temas de interés de la psicología educativa
En el complejo sistema educativo actual, los psicólogos educativos trabajan con educadores, administradores, maestros y estudiantes. De esta forma pueden aprender más sobre cómo ayudar a las personas a aprender mejor.
Esto a menudo implica encontrar maneras de identificar a los estudiantes que pueden necesitar ayuda adicional. Además, se pueden desarrollar programas destinados a ayudar a los estudiantes que tienen dificultades e incluso crear nuevos métodos de aprendizaje.
Algunos de los diferentes temas que los psicólogos educativos están interesados en incluyen analizar los diferentes tipos de tecnología pueden ayudar a los estudiantes a aprender. Igualmente, ayuda con el diseño de materiales de aprendizaje. De igual manera, crean programas que pueden ayudar a los estudiantes que pueden necesitar instrucción especializada.
Otra de las tareas de la psicología educativa es el crear currículo. Esto involucra la creación de planes de estudio para maximizar el aprendizaje. El aprendizaje organizacional se encarga de estudiar cómo las personas aprenden en entornos organizacionales
Comprender la psicología educativa
El sistema educativo actual es muy complejo. No existe un enfoque de aprendizaje único que funcione para todos. Es por eso que los psicólogos que trabajan en el campo de la educación se centran en identificar y estudiar métodos de aprendizaje. Así pueden comprender mejor cómo las personas absorben y retienen nueva información.
Los psicólogos educativos aplican teorías del desarrollo humano para comprender el aprendizaje individual e informar el proceso de instrucción. La interacción con maestros y estudiantes en entornos escolares es una parte importante de su trabajo. Sin embargo, no es la única faceta del trabajo.
El aprendizaje es un esfuerzo de por vida. Las personas no solo aprenden en la escuela, sino que aprenden en el trabajo, en situaciones sociales e incluso hacen tareas sencillas como tareas domésticas o hacer recados. Los psicólogos que trabajan en este subcampo examinan cómo las personas aprenden en una variedad de entornos. Así pueden identificar enfoques y estrategias para hacer que el aprendizaje sea más efectivo.
¿Cuál es el papel de un psicólogo educativo?
Los psicólogos educativos trabajan dentro de las autoridades locales, en asociación con las familias y otros profesionales. Así pueden ayudar a los niños y jóvenes a alcanzar todo su potencial. Los psicólogos educativos apoyan a las escuelas y a las autoridades locales para mejorar las experiencias de aprendizaje de todos los niños.
Un psicólogo educativo usa su capacitación en psicología y conocimiento del desarrollo infantil para evaluar las dificultades que los niños pueden tener con su aprendizaje. Proporcionan asesoramiento y capacitación sobre cómo las escuelas pueden ayudar a los niños a aprender y desarrollarse.
Con la psicología educativa, se recomiendan métodos, o desarrollar estrategias en asociación con las escuelas, para ayudar a un niño a aprender más eficazmente. Las estrategias pueden incluir enfoques de enseñanza, mejoras en los entornos de aprendizaje, asesoramiento sobre materiales curriculares y apoyo al comportamiento.
Los psicólogos educativos también se mantienen al día con las mejores prácticas, políticas e investigaciones relacionadas. Esto se trata de cómo aprenden los niños y se aseguran de que esto informe las políticas y prácticas locales. Los psicólogos educativos también pueden participar y asesorar a grupos de autoridades locales que consideran apoyo adicional para la política o provisión de aprendizaje.
¿Cómo se organizan los servicios de psicología educativa?
Los servicios de psicología educativa pueden variar de un área a otra. En muchos casos, a una escuela, grupo de escuelas o área local se le asignará un psicólogo educativo o un equipo de psicólogos. Ellos trabajan como socios con el personal escolar para apoyarlos. En la mayoría de las áreas se elabora un acuerdo de práctica entre la escuela y el servicio de psicología educativa. De esta forma se establecen los servicios que se prestarán a lo largo del año escolar. Esto se revisa y comprueba para asegurarse de que está funcionando para todos los involucrados.
¿Qué hace un psicólogo educativo?
Los psicólogos educativos estudian a niños de todas las edades y cómo aprenden. Mientras investigan cómo los niños procesan los estímulos emocionales, sociales y cognitivos, realizan evaluaciones basadas en las reacciones del niño a los estímulos. Utilizan este análisis para identificar problemas de aprendizaje, sociales y de comportamiento que impide el aprendizaje de los niños.
Recientemente, la psicología educativa se ha expandido más allá de las aulas de las escuelas preescolares y primarias para ayudar a los adultos en entornos educativos. Los adultos con discapacidades de aprendizaje se han beneficiado especialmente del trabajo de los psicólogos educativos.
Aunque los psicólogos educativos pueden ayudar a personas de todas las edades, todavía son diferentes de los psicólogos generales. La psicología educativa es un campo especializado. Los psicólogos generales tienen una visión general amplia del estudio de la psicología en lo que respecta al estudio de la salud mental y el funcionamiento psicológico.
Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.