¿Cuáles son los beneficios de ser un profesional independiente?
¿Cuáles son los beneficios de ser un profesional independiente? Actualmente, ser profesional independiente se ha puesto de moda, especialmente desde la pandemia cuando nos tocó un confinamiento y días de angustias.
Es una buena forma de tener un trabajo sin depender de ciertas estructuras burocráticas como un horario o cadenas de mando que limitan tu creatividad.
Por supuesto, muchas empresas te hacen crecer profesionalmente al darte la oportunidad de ejercer cargos que pueden ayudar a tu realización personal y profesional. Sin embargo, ante los momentos de crisis se pueden considerar otros métodos que pueden aprovecharse para obtener buenos ingresos.
No obstante, para los profesionales que no quieren pasar 8 horas sentados en un puesto de trabajo hay otras ofertas de valor. Por lo que en este post estaremos hablando de algunas ventajas de ser un profesional independiente.
¿Beneficios de ser un trabajador independiente?
Son muchos los profesionales que hoy en día tienen un pensamientodiferente, al imaginarse que como agentes libres pueden lograr independencia profesional al no tener que cumplir con un horario, e incluso, ganar más dinero, pero ¿en realidad es así de sencillo?
Ser un profesional independiente también requiere de algunos factores, y de mucha valentía al considerar ciertos riesgos involucrados en esta independencia laboral. Sin embargo, hay beneficios de ser un profesional independiente que deben ser considerados y a continuación mencionaremosalgunos de ellos:
No existen límites de crecimiento
Al ser un profesional independiente se puede llevar a cabo la automatización de tareas. De esta forma, tú mismo puedes hacer la subcontratación de servicios o la contratación de personas que ayuden a la evolución de tus proyectos profesionales.
Puedes desarrollar actividades que te apasionen
No hay nada mejor que ser un profesional y desempeñarse en un cargo que te apasione. Es la única forma de estar a gusto contigo mismo para destacar ante el resto. Asimismo, todos los logros obtenidos serán tuyos y por consiguiente ganaras todo el reconocimiento que mereces.
Obtienes equilibrio profesional y laboral
Trabajar por cuenta propia te permite distribuir tu tiempo. De esta forma, puedes cumplir tanto con tus compromisos familiares como laborales al mismo tiempo. Este es un gran beneficio, ya que al no tener el estrés de cumplir con un horario, el desempeño laboral puede ser del 100%.
Te permite poner en práctica tu creatividad
Todo profesional, ama dar rienda suelta a su creatividad e innovación, y este seguramente es tu caso.
En ocasiones, hay empresas en donde puede ser complicado proponer nuevas soluciones.
Por el contrario, como trabajador independiente te verás en la obligación de crear propuestas distintas para cada uno de tus clientes, mostrando con esto frescura e iniciativa de cambio constante.
Te puedes autorrealizar en cualquier actividad
Si bien es cierto, un profesional puede autorrealizarse en cualquier área de trabajo.
Sin embargo, la satisfacción que puedes sentir al encontrar tu primer cliente como trabajador independiente, seguramente no tendrá comparación.
De igual forma, trabajar en proyectos creativos en donde debes tomar todas las decisiones y asumir los riesgos te ayudará a tener más experiencia y crecimiento graciasa tu esfuerzo y dedicación.
Crecerás como profesional considerablemente
Como trabajador independiente puedes crecer de manera profesional a pasos agigantados.
Esto se debe a que te verás en la obligación de dominar diferentes tareas para el cumplimiento de los proyectos que tengas a cargo.
Por lo tanto, tendrás mucho por aprender y estarás más preparado para atender las necesidades de cualquier negocio.
¿Cuáles son las desventajas de ser un trabajador independiente?
Así como hemos mencionado las ventajas de ser un profesional independiente, está la otra cara de la moneda que debes conocer. Entre las desventajas de tomar la decisión de ser un trabajador independiente se encuentran las siguientes:
Profesional independiente: Trabajaras solo
Luego de trabajar en una oficina rodeado de un equipo de trabajo, cuando comienzas como profesional independiente ocurren cambios importantes.
Al trabajar desde casa u otro lugar de forma individual, ya no habrá con quien compartir responsabilidades o a quien designar ciertas tareas porque todo estará bajo tu tutela.
Profesional independiente: La motivación puede ser un camino difícil
Cuando comienzas como trabajador independiente ocurre una fase de enamoramiento. Pasada esta fase, la motivación puede desaparecer en algunas ocasiones, por lo que debes estar preparado para afrontar tanto los días buenos como los malos.
Profesional independiente: No dependerás de un jefe
Este punto tiene su lado positivo y negativo. No dependemos de un jefe a quien dar un reporte diario de todo lo que hagas en beneficio de la empresa. Pero tendrás muchas necesidades de tus clientes por atender y en la mayoría de los casos serán más exigentes que los jefes convencionales y tú serás el único responsable.
Profesional independiente: Debes prepararte para vivir con poco dinero al principio
Al comienzo de tu experiencia como profesional independiente, es probable que haya muchas lágrimas o temor por comenzar desde cero.
Tendrás pocos clientes, lo que quiere decir que tus ingresos serán pocos y tendrás que sobrevivir con menos dinero al principio.
Es por ello que deberás tener paciencia y acompañarla de mucho entusiasmo y arduo trabajo hasta que esos ingresos que anhelas comiencen a llegar.
Profesional independiente: Existe la posibilidad de trabajar jornadas más largas
Al principio tendrás que trabajar todas las horas que sean posibles para el mejoramiento de tu empresa. No obstante, al pasar el tiempo aprenderás cómo administrar tu tiempo de tal forma que puedas cumplir con tus compromisos laborales y personales.
¿Cómo ser un trabajador independiente y exitoso?
Como puedes ver, son muchos los beneficios de ser un profesional independiente.
Todo está en experimentar y aprender para ser un profesional eficiente. Si tu objetivo es que tu negocio se consolide y sea viable, debes ir por el camino del éxito.
Por lo tanto, además de contar con una carrera universitaria es importante que tengas una preparación previa.
Es decir, puedes crear un modelo de negocio que funcione para tu marca personal, así, encontrarás a los clientes que estén dispuestos a apostar por tu propuesta de valor.
Asimismo, debes estar consciente de que al tomar la decisión de ser trabajador independiente muchas cosas cambiarán en tu vida.
No obstante, lo primero es optar por una formación de primera para ser un profesional competente.
En la Universidad del Norte contamos con una oferta académica que puede ajustarse a tus habilidades académicas y de horario.
Ahora mismo puedes agendar una cita con nosotros para obtener más información.