¿Por qué estudiar la carrera de Ciencias Jurídicas para un futuro prometedor como abogado?
La Universidad del Norte es la opción ideal para el estudiante de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas. Los alumnos se desarrollarán académicamente mediante un modelo educativo vanguardista que impulsa al desarrollo humano. Todo esto a través de una cultura de calidad y excelencia. El objetivo es que participe en el crecimiento de un mundo globalizado, con una visión humanista e integradora. Además, con gran espíritu de servicio, necesarios para la resolución de los problemas más importantes que se presentan en la sociedad actual.
El perfil de ingreso del quienes desean ser Licenciado en Ciencias Jurídicas tiene el interés por conocer las normas jurídicas y resolución de controversias. Además de otras habilidades como: la expresión oral y escrita, compromiso social, crítico, reflexivo, capacidad de análisis, etc. Si tiene ganas de aprender y conocer el mundo de la norma jurídica, ¡el cielo será su límite!
Las Unidades de Aprendizaje que integran el programa de estudio de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, van encaminadas al debate con la finalidad de que los estudiantes expresan sus diferentes puntos de vista en relación a los temas controvertidos que acontecen en la sociedad, aportando sus ideas e innovaciones. Esto es un aprendizaje significativo, a través del cual se irán adquiriendo habilidades, competencias y destrezas. De tal manera, que puedan resolver los conflictos o dilemas morales, dentro y fuera del entorno escolar. Estas están divididas en: Formativas, básicas, administrativas, humanísticas, de sello y acentuación.
Las competencias (destrezas y habilidades) que se adquieren al estudiar la Licenciatura en Ciencias Jurídicas son:
1.- Generales, que se adquieren durante los primeros tetramestres. Van enfocadas a la estructura y protocolo de la investigación jurídica, comunicación oral y escrita. Además de otras habilidades como el trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, razonamiento lógico, tecnológicas, autogestión, interpretación jurídica, flexibilidad cognitiva y el compromiso social.
2.- Propias, en razón a éstas, y que se irán alcanzando, en los últimos tetramestres de la carrera.: Investigación social, argumentación jurídica, manejo de fuentes jurídicas, uso de las TIC, aplicación de las normas jurídicas a los casos controvertidos, redacción de textos jurídicos, responsabilidad social análisis jurisprudencial, asesorías legales y praxis del Derecho. La Universidad del Norte cuenta con cursos, talleres y actividades extraescolares que brindan a los estudiantes, la capacidad para poder desenvolverse con naturalidad en el ámbito legal; como complementos de la parte teórica y una forma de encauzar al estudiante a poder ser el dirigente de sus emociones, y que, como profesionistas, mantengan un balance y estado de armonía emocional; a través de la práctica de algún deporte, la realización de alguna actividad artística o algún programa de prácticas en el ámbito legal.
Gracias a las instalaciones que posee, se cumple con todas las expectativas de una sociedad del tercer milenio. Cuenta con: espacios cómodos, con tecnología moderna. Además, tiene salas de cómputo, la biblioteca escolar, el auditorio, la sala de juicios orales, las salas de mediación y el despacho jurídico.
Otras actividades que se realizan en la carrera de Ciencias Jurídicas
Cada fin de cursos, la Coordinación de Ciencias Jurídicas, realiza diversas actividades para que, el estudiante, vaya adquiriendo las competencias necesarias y las lleve a la práctica, desde que es un estudiante incipiente, como lo son: Argumentación jurídica, mediación y juicios orales. El egresado de nuestra Institución tiene la oportunidad de alcanzar puestos clave
En la administración pública, el sector privado, en la academia o en la investigación jurídica como un profesionista consciente de la importancia de las normas jurídicas, ordenador de las relaciones sociales, con dominio en el uso de la tecnología necesaria y oportuna, para llevar a cabo el análisis del orden jurídico vigente y su aplicación, además de desempeñarse con los valores éticos profesionales, que le permitan negociar y conciliar a las partes, dentro de algún procedimiento judicial que utiliza los principios constitucionales y valores institucionales: Responsabilidad, compromiso, respeto, integridad, ciudadanía, libertad, equidad, legalidad y justicia.
Todo esto basado en nuestra filosofía, la cual comprende la formación de profesionistas autogestores, que sepan equilibrar el manejo de la estabilidad emocional, abiertos al diálogo y el trabajo colaborativo, con compromiso social y humanista, con capacidad para proponer iniciativas que promuevan cambios significativos en cualquier ámbito de desarrollo profesional, con la vista puesta a la altura de una actualización de saberes de forma constante, ya que la sociedad es cambiante y las leyes sufren cambios.
Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.