Estrés por los exámenes: consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
Estrés por los exámenes: consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes. La época de exámenes no es fácil, así que no serás el único que de vez en cuando se sienta un poco abrumado por la revisión. Aunque a algunas personas les gusta creer que un poco de ansiedad y presión puede ser beneficioso en época de exámenes, la ciencia sugiere lo contrario.
Cuando estamos estresados, nuestro cerebro libera altos niveles de cortisol, que pueden enturbiar nuestra forma de pensar e interferir en nuestros pensamientos racionales. Por eso es importante mantener la calma y la serenidad durante la época de exámenes.
Sigue estos prácticos pasos para aliviar el estrés de los exámenes y sus terribles síntomas. Estos consejos también mejorarán tu productividad y aumentarán tus posibilidades de arrasar en los exámenes. Asegúrate de cuidarte antes de los exámenes y dedica tiempo a ti mismo.
Cómo reducir el estrés de los exámenes
Estas son las mejores formas de controlar los niveles de estrés y mantener la calma antes y durante los exámenes:
Prioriza tu tiempo al repasar
Priorizar el tiempo, las asignaturas y la carga de trabajo puede marcar una gran diferencia y ayudarte a reducir tus niveles de ansiedad. Así te asegurarás de que lo realmente importante está cubierto, y en el momento adecuado.
Haz una tabla con las fechas de cada examen y cuántos temas hay que cubrir para cada uno. De esta forma tendrás una idea clara de cuánto tiempo debes dedicar a cada tema de examen y cuándo debes empezar a repasar.
A medida que vayas repasando, marca los temas que hayas completado. Esto te dará una pequeña sensación de logro, sabiendo que estás progresando.
Haz un calendario de repaso. Consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
Este consejo está muy relacionado con el anterior. Pero no nos cansaremos de repetir que dedicar un poco de tiempo a ponerte en orden te ayudará a reducir el estrés de los exámenes.
Como bien dice nuestra guía para organizarse, hacer un horario de repaso y escribir listas de tareas cada día te mantendrá superpreparado. Así te resultará más fácil hacerlo todo, y a tiempo.
Elaborar una rutina diaria y cumplirla también es bueno para el alma. Te ayudará a sentir que controlas mucho mejor el desarrollo de tu jornada. Acuérdate de hacer descansos regulares. Te vendrán de maravilla. Intenta hacer una pausa de al menos 10 minutos cada hora y media, si no más.
Haz ejercicio y come sano. Consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
A veces, la idea de hacer ejercicio en momentos de mucho estrés es lo último que apetece. Sin embargo, después se sentirá mejor. El ejercicio hace que la sangre fluya y el corazón bombee. Está demostrado que elimina el estrés, ya que llena el cerebro de endorfinas, que son básicamente las hormonas de la felicidad. Por eso, cuando dejas de hacer ejercicio, te sientes mucho más alerta que antes.
Date ese empujón para salir a correr o ir al gimnasio. Incluso puedes salir a caminar a paso ligero si te apetece una forma más ligera de ejercicio. Comer los alimentos adecuados en momentos de estrés también es absolutamente crucial para la salud mental y el bienestar.
Tenemos una lista completa de los mejores alimentos para tomar en época de exámenes. No sólo se ha demostrado que estos tentempiés reducen el estrés, sino que también aumentan la capacidad cerebral. Todos ganamos.
Descansa de las redes sociales antes de los exámenes
Alejarte de las redes sociales mientras repasas hará maravillas con tus niveles de estrés.
Intenta no mirar aplicaciones como Instagram y TikTok mientras repasas. Todos sabemos lo rápido que se te va el tiempo cuando estás navegando por tus redes sociales.
Pon tus preocupaciones en perspectiva
Cuando se trata de lidiar con el estrés de los exámenes, es importante que no te lo tomes tan a pecho. Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero lo estás haciendo lo mejor que puedes y eso es lo mejor que puedes hacer. No pierdas de vista el panorama general y recuerda que un resultado «mediocre» no es el fin del mundo. Ponerse bajo mucha presión puede tener un efecto negativo. Y preocuparse no soluciona nada.
Ser amable contigo mismo durante los periodos de mayor ansiedad probablemente te dará un poco más de motivación para esforzarte más. Tómate un tiempo para mimarte y ponerte al día con tus seres más queridos.
Eliminar la cafeína, el alcohol y la nicotina. Consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
Dejar el café en época de exámenes parece una tarea imposible. ¿Cómo vas a mantenerte despierto el tiempo suficiente para memorizar ese libro de texto de 300 páginas sin tu buena amiga la cafeína? ¿O cigarrillos para relajarte después?
La cafeína es un estimulante y aumenta los niveles de estrés, y lo mismo ocurre con la nicotina. Evita tomar más de una taza de café al día y deja los cigarrillos si puedes.
Si no puedes eliminarlos por completo, intenta al menos controlar tu consumo. Siempre puedes cambiar el café por infusiones o agua. Esto mantendrá tu cuerpo hidratado y te permitirá afrontar mejor el estrés. Además, puedes cambiar los cigarrillos por chicles.
Puede sonar obvio, pero procura evitar el alcohol también en época de exámenes.
El alcohol puede actuar como depresor cuando se consume en grandes cantidades y como estimulante cuando se consume en cantidades más pequeñas; ninguna de las dos cosas es útil, ya que ambas pueden disparar tus niveles de estrés.
En su lugar, puedes probar bebidas sin alcohol, baratas pero sabrosas. Eliminar todas estas sustancias también mejorará tu sueño, lo que, ahora más que nunca, te ayudará enormemente.
Haz simulacros de examen en casa. Consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
Una de las mejores formas de superar el estrés de los exámenes es practicar, y mucho.
Una de las razones más comunes para sentirse estresado antes de los exámenes es no estar seguro de lo que te espera ese día, como qué preguntas te harán y cuál es la mejor manera de responderlas.
Busca ejemplos de preguntas de exámenes anteriores para hacerte una idea de los temas que se han planteado. O, si no dispones de preguntas de exámenes anteriores, piensa en los títulos de las redacciones o tareas que te han planteado los profesores a lo largo del año. Piensa en otras preguntas similares.
Resulta especialmente útil intentar enfrentarte a preguntas de exámenes de prueba sobre temas en los que tengas menos confianza.
De este modo, podrás preparar planes y practicar las respuestas en caso de que aparezcan en el examen.
Si practicas cómo responder a una serie de temas, incluidos los que más te gustan y los que menos, estarás en una posición inmejorable.
Te ayudará a demostrar a los examinadores cuánto sabes y a superar incluso las preguntas más difíciles.
Mejora tu gestión del tiempo de examen
Es habitual que los estudiantes se preocupen por la gestión del tiempo en los exámenes. Si te preocupa que se te acabe el tiempo y no termines las preguntas, o si te precipitas y terminas el examen antes de tiempo, la práctica, de nuevo, te ayudará.
Cuando practiques simulacros de examen, sé estricto contigo mismo con los tiempos. Asegúrate de no sobrepasar el tiempo permitido para el examen.
Estos exámenes de prueba te ayudarán a organizarte mejor. Mientras los haces, calcula cuánto tiempo debes dejar para planificar las respuestas y cuánto tiempo debes dedicar a cada sección de tu respuesta.
Si al principio te cuesta terminar las respuestas a tiempo o te sobra demasiado tiempo al final, sigue practicando hasta que perfecciones los tiempos.
No está de más que le pidas a tu profesor que revise tus respuestas de práctica. Esto te ayudará a identificar las áreas en las que puedes mejorar. Algunos profesores estarán más dispuestos a hacerlo que otros, pero si nunca preguntas, nunca lo sabrás.
Con toda esta práctica, cuando llegues al examen serás un profesional de los tiempos y tendrás una idea clara del tipo de preguntas que te esperan ese día.
Conclusión. Consejos para hacer frente a la ansiedad de los exámenes
Estar tranquilo te ayudará a mantener la concentración durante los exámenes, lo que te ayudará a enfrentarlos sin distracciones y con mejor preparación.