Las instalaciones de UN están en un espacio con conciencia histórica
La importancia histórica UN hace que esta casa de estudio cuente con instalaciones académicas y deportivas que le aportan valor a la sociedad.
Desde sus comienzos, la Universidad del Norte ha realizado constantes modificaciones en sus instalaciones. Esto, con el fin de proporcionar a sus alumnos espacios en donde puedan recibir una educación de calidad. Así como también disfrutar de diversas actividades deportivas y culturales. La importancia histórica UN es relevante, por lo que sus estudiantes y los interesados en la preservación de los espacios ahora saben que la institución no sólo se centra en la educación, sino también encierra un baluarte histórico-cultural.
Muchas universidades se comprometen a preservar en sus instalaciones un sello histórico. De tal manera, que al pasar el tiempo se mantengan vigentes. CONARTE, pendiente de la contribución a la preservación de los espacios culturales, ha tomado en cuenta nuestro compromiso con este tipo de incentivos sociales. Es por ello, que ha considerado nuestro trabajo para ser ejemplo ante los habitantes del estado.
De hecho, en el libro “Recorridos Culturales 10” se hace referencia a nuestros espacios, principalmente en el campus deportivo. Asimismo, ahora se puede tener acceso a un centro cultural que demuestra con creces, el cómo se puede hacer una conservación eficiente de un patrimonio.
Los espacios de la Universidad del Norte tienen historia
Nuestra casa de estudio yace en un terreno con una importancia histórica para Monterrey. Todo comienza con el progreso mexicano que vino junto con la era industrial. Este progreso tuvo su punto de partida a finales del siglo XIX en Monterrey. Para ese entonces, consolidaron la creación de una red de ferrocarriles a raíz de la política porfirista que tenía como objetivo principal el progreso del país.
De esta manera, fue quedando delimitada la zona norte de monterrey ya que se fortaleció un sistema de vías férreas que tenía como fin, el llevar la producción industrial de acero, yeso, cerveza y vidrio, a cada una de las ciudades de México.
Asimismo, las estaciones de pasajeros del Golfo y Unión contaron con un gran flujo de pasajeros, lo que también trajo consigo la aparición del comercio. A partir de ese momento se comenzó con la creación de hoteles, específicamente en las avenidas Colón y Francisco I. Madero. Asimismo, para ese entonces, la avenida Colón era el límite de la ciudad, debido a que por ella pasaban las vías férreas y daba vida a la zona industrial.
Luego, hizo falta la ampliación de la estación de pasajeros, quedando demolida la estación Unión. Seguido de ello, se crearon bodegas de carga que también se fueron ampliando sobre la calle Venustiano Carranza.
Para ese momento las estaciones de pasajeros contaban con todo lo necesario para prestar un buen servicio durante la mitad del siglo XX. De hecho, era el medio de transporte más seguro que conectaba a Monterrey con el resto del país y los Estados Unidos. Sin embargo, el sistema de autopista y el transporte aéreo trajo como consecuencia el cierre total de la estación en 1997.
El consejo directivo de la Universidad del Norte decide convertir este espacio en su nuevo campus deportivo
La importancia histórica UN yace en que el terreno en donde está ubicado el campus deportivo y sala polivalente tiene un gran valor para la sociedad. Y es que luego del cierre de la estación, pasó a ser un espacio exclusivo para una estación de policía. No obstante, mantuvo la misma estructura conformada por andenes, bodegones, almacenes y todas las instalaciones que se habían construido hasta al momento.
Estas instalaciones quedaron en total abandono por un periodo aproximado de 30 años, hasta que fueron adquiridas por la Universidad del Norte.
Vale la pena destacar, que este proceso de compra fue largo. Sin embargo, el consejo directivo de la Universidad del Norte adquirió aquellos terrenos en donde había edificios que podían ser reutilizados para la construcción de nuevas instalaciones de esta institución.
Como puedes ver, las instalaciones de esta universidad tienen una historia enriquecedora que vale la pena compartir, y esto le agrega una importancia histórica UN. Y es que en ese terreno en donde hubo un importante tránsito de personas, ahora se encuentra repleto de áreas múltiples utilizadas para llevar a cabo actividades culturales, salón de usos múltiples, exposiciones, así como actividades deportivas en interiores y exteriores.
Nuestros espacios permiten el correcto desarrollo de actividades académicas, culturales, sociales y deportivas
Por consiguiente, haciendo énfasis en todas las actividades que tenemos disponibles y en la importancia histórica UN, debemos mencionar que, gracias a las dimensiones de este inmueble, hemos podido crear un campus deportivo conformado por varias canchas deportivas, salones para eventos académicos, culturales, sociales, estacionamientos, etc. Además, la misión 2025 de la Universidad del Norte incluye un plan de desarrollo dentro de este inmueble con más espacios al aire libre, auditorio en exterior, pista para trotar y bicicleta, áreas verdes, etc.
Para contar con todos estos espacios, la Universidad del Norte desarrolló un plan estratégico con el que se han realizado cambios de este terreno que por más de 30 años funcionó como estación de ferrocarril. En consecuencia, la transformación de este espacio ha significado un reto, ya que se ha buscado preservar el valor histórico, y al mismo tiempo generar un punto de encuentro donde pueda coexistir la modernidad y la funcionalidad, sin sacrificar el valor histórico.
Durante el proceso de transformación de este terreno se realizaron modificaciones que no alteraron la base histórica de los edificios originales, así como otros espacios. Por lo que se preservaron dichos espacios que formaron parte del comienzo de la era industrial. Es por ello, que la conciencia histórica ha formado parte del plan estratégico de la universidad hasta el día de hoy.
Adecuaciones más importantes en la Universidad del Norte
Durante la transformación de los edificios con importancia histórica UN se llevó a cabo una evaluación de las condiciones de los mismos, para determinar si podían ser restaurados y comenzar a hacer las adecuaciones pertinentes. Entre los cambios más significativos podemos mencionar:
- La antigua zona del patio del ferrocarril fue totalmente se transformó para crear un estacionamiento de gran tamaño que incluye más de 500 cajones para automóviles. De esta manera, tanto los profesores como los estudiantes no tienen dificultad al momento de encontrar un estacionamiento para situar sus vehículos de forma segura.
- Se llevó a cabo el emparejamiento del terreno en donde estaban ubicados los andenes de la estación, para construir las instalaciones deportivas. El campus es muy extenso, y cuenta por el momento con una cancha de fútbol con superficie sintética, y dos canchas de basquetbol.
- El almacén de traslados de mercancías, se transformó cuidando su estructura original. El arquitecto Alejandro Luis Garza Villarreal hizo la distribución apropiada para poder ser aprovechado por la institución. Hoy en día, en este lugar se llevan a cabo eventos institucionales internos y externos auspiciados por la universidad.
No puede haber mejor lugar para haber construido esta casa de estudio
El consejo directivo de la Universidad del norte continúa con sus trabajos de transformación en la antigua estación de ferrocarril.
Este espacio con conciencia e importancia histórica UN, hoy en día, aparte de ser parte de una institución educativa, es un centro cultural y deportivo que realza su importancia al alumnado.
Este espacio que por tantos años quedó en el abandono, ahora se ha convertido en una zona que le aporta valor a la sociedad.
Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.