Diplomado en normas de información mexicana

Objetivo general

Dar a conocer a los participantes las Normas de Información Financiera NIFS vigentes.

Analizar la convergencia que existe entre las normas de información financiera (NIFS Mexicanas) y las normas internacionales de informaci6n financiera (IFRS) en la presentación de los estados financieros y las diferencias que a un existen en el proceso de convergencia.

Dirigido a:

  • Contadores, Empresarios, Asesores y responsables de las áreas financieras, contables, fiscales y administrativas que registran contabilidad, elaboran estados financieros, análisis de los estados financieros, presupuestos, etc.
  • Ejecutivos que toman decisiones en base a estados financieros y a todo persona relacionada con alguna de estas.

Metodología

Se basa en el aprendizaje presencial, y activo por los participantes para ello cada sesión se estructura bajo partes:

  • Presentación y discusión del tema objeto de estudio.
  • Resolución de casos prácticos.
  • El diplomado tendrá un enfoque practico combinando las sesiones teóricas con ejemplos prácticos en cada módulo, tanto desde el punto de vista teórico como practico. Este tipo de metodología facilita al asistente el extrapolar lo aprendido a los problemas cotidianos de su propia empresa y / 0 a tratar de introducir mejoras como factores clave de éxito y diferenciación en un mercado tan competitivo como es el que nos rodea.

Contenido

Módulo 1: Boletines Serie A

  • NIF A – 1 Estructura de las Normas de Información Financiera.
  • NIF A – 2 Postulados Básicos.
  • NIF A – 3 Necesidades de los Usuarios y objetivos de los Estados Financieros.
  • NIF A -4 Características cualitativas de los Estados Financieros.
  • NIF A – 5 Elementos básicos de los Estados Financieros.
  • NIF A – 6 Reconocimiento y Valuación.
  • NIF A – 7 Presentación y Revelación.
  • NIF A – 8 Supletoriedad.

Módulo 2: Boletines Serie B

  • NIF B – 4 Cambios contables y correcciones de errores.
  • NIF B – 2 Estado de Flujo de Efectivo.
  • NIF B – 3 Estado de Resultados.
  • NIF B – 4 Utilidad Integral.
  • NIF B – 5 Informaci6n Financiera por segmentos.
  • NIF B – 6 Estado de situación Financiera.
  • NIF B – 7 Adquisición de negocios.
  • NIF B – 8 Estados Financieros Consolidados y Combinados.
  • NIF B – 9 Información Financiera a fechas intermedias.
  • NIF B – 10 Efectos de la inflación.
  • NIF B – 13 Hechos posteriores a la fecha de los Estados Financieros.
  • NIF B – 14 Utilidad por acción.
  • NIF B – 15 Conversi6n de moneda extranjera.
  • NIF B – 16 Estados Financieros de entidades con propósitos no lucrativos.

Módulo 3: Boletines Serie C

  • NIF C – 1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
  • NIF C – 2 Instrumentos Financieros.
  • NIF C – 3 Cuentas por cobrar.
  • NIF C – 4 Inventarios.
  • NIF C – 5 Pagos anticipados.
  • NIF C – 6 Propiedades planta y equipo.
  • NIF C – 7 Inversiones en asociadas y otras inversiones permanentes.
  • NIF C – 8 Activos intangibles.
  • NIF C – 9 Pasivos, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisos.
  • NIF C – 10 Instrumentos Financieros derivados y operaciones de cobertura.
  • NIF C – 11 Capital Contable.
  • NIF C – 12 Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos.
  • NIF C – 13 Partes relacionadas.
  • NIF C – 15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición.
  • NIF C – 18 Obligaciones asociadas con el retiro de propiedades, planta y equipo.

Módulo 4: Boletines Series D

  • NIF D – 3 Beneficio a los empleados.
  • NIF D – 4 Impuesto a la utilidad.
  • NIF D – 5 Arrendamientos.
  • NIF D – 6 Capitalización del Resultado Integral de Financiamiento.
  • NIF D – 8 Pagos basados en acciones.
Información
close slider