Modulo 3: ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL PX
Objetivo
Analizar técnicas y herramientas que se lleva a cabo en la gestión de riesgos en la actualidad, tanto en organismos públicos como empresas privadas
1. ¿Qué es la Seguridad del paciente?
2. Análisis de riesgo para la seguridad del paciente.
a) Seguridad Humana.
b) Seguridad clínica.
c) Seguridad hospitalaria
3. Análisis de riesgo en la estructura.
a) Capacidad de planeación-gestión.
b) Acceso al sistema de atención.
c) Vulnerabilidad no estructural y funcional.
d) Desarrollo del personal.
e) Calidad de los insumos.
f) Funcionalidad del equipamiento.
4. Análisis de riesgo en el proceso.
a) Documentación médica.
I. Evaluación inicial.
II. Cirugía segura.
III. Paquetes de seguridad.
b) Seguridad en el Sistema de Medicación.
c) Seguridad en el Sistema de Personal.
d) Prevención de Infecciones nosocomiales.
e) Registro de eventos adversos.
f) Capacidad resolutiva.
g) Tiempo de espera y atención diferida.
5. Análisis de resultados para evaluar el riesgo.
a)Satisfacción de los usuarios con la atención recibida.
b) Infecciones hospitalarias.
c) Reingresos al hospital.
d) Re intervenciones a pacientes.
e) Mortalidad hospitalaria.
6. Hospital seguro.
a) Análisis de seguridad siniestralidad.
b) Unidad Interna de Respuesta Inmediata.
c) Códigos de Seguridad.