Ventajas de ser un Ingeniero mecánico electricista

Universidad del norte - Ventajas de ser un Ingeniero mecánico electricista

Para aquellos estudiantes que al culminar sus etapas de preparatoria y desean estudiar algunas carreras de la rama de ingeniería, en la UN tenemos una oferta educativa que incluye la ingeniería mecánica eléctrica. En este texto te mostraremos las ventajas de ser ingeniero mecánico electricista para así desarrollarte como un profesional exitoso.

 

Este tipo de ingeniería resulta de la combinación entre la ingeniería mecánica y la ingeniería eléctrica. De esta manera, el estudiante de la carrera de ingeniero mecánico eléctrico podrá desarrollar habilidades y conocimientos de ambas ramas de la ingeniería.

 

¿Qué involucra la carrera de ingeniero mecánico eléctrico?

 

Ventajas de ser un Ingeniero mecánico electricistaIndependientemente de la carrera universitaria que elijas, es importante que te informes bien para determinar si esta es la profesión ideal para ti. Un ingeniero mecánico electricista adquiere un conjunto de habilidades y conocimientos que lo ayudarán a enfocarse en la automatización y desarrollo de maquinaria especializada.

 

Por tal motivo, el graduado en esta área debe tener conocimiento de las leyes de la física aplicada a la materia, tanto en estado estático como en estado dinámico. Llámese sólido o fluido, cuyo fin sería obtener potencia mecánica. De igual modo, también será fundamental el estudio de la electricidad para una aplicación eficiente de ellas.

 

Las leyes del electromagnetismo y la electrónica, también son importantes para el profesional que estudia esta carrera, junto con otros conocimientos de la ciencia, como la física y las matemáticas. Esto se debe a que, en la creación de motores, por ejemplo, hará falta todo este conjunto de conocimientos para lograr la generación y transportación de la energía eléctrica.

 

Los objetivos de esta rama de la ingeniería son muy claros, entre los cuales está el llevar a cabo la innovación y el mejoramiento de los dispositivos mecánicos y eléctricos que son utilizados en la empresa e industria. De esta manera, se puede impulsar el rendimiento del sistema productivo de ambos sectores y lograr a través de la implementación de un sistema de mejora continua, una producción exitosa.

 

¿Qué hace un ingeniero mecánico electricista?

 

El graduado en ingeniería mecánica eléctrica debe basar sus conocimientos principalmente en la ciencia. Por esta razón debe hacer uso de la física y las matemáticas para tener un mejor entendimiento de las técnicas de la ingeniería. De igual modo, la economía y la administración también jugarán un papel fundamental en esta carrera.

 

¿Cuáles son las capacidades de un ingeniero mecánico electricista?

 

Las ventajas de ser ingeniero mecánico electricista son muy llamativas para los que sienten pasión por cualquier rama de la ingeniería. Si tomas la decisión de estudiar esta carrera, durante tu preparación podrás adquirir los conocimientos necesarios para:

 

  • Hacer diseños e innovar maquinarias
  • Sistemas mecánicos, eléctricos y dispositivos eléctricos.
  • Estar al pendiente del servicio industrial por medio de microcomputadoras.
  • Encargarse del control de los procesos industriales.
  • Supervisar la manufactura del equipo industrial.
  • Dirigir el montaje, la operación y el mantenimiento de las instalaciones y sistemas mecánicos.
  • Hacer planes para ser incluidos en la operación de los sistemas de generación y distribución de energía eléctrica.

 

¿Cuál es el trabajo de un ingeniero mecánico electricista?

 

Al igual que otras ramas de la ingeniería, esta carrera universitaria cuenta con un campo laboral muy amplio. Es por ello que al ser un profesional con estos estudios universitarios podrás trabajar en varias áreas del sector industrial. Y es que en este sector específicamente podrás diseñar, y desarrollar equipos, componentes y refacciones para optimizar los sistemas de producción.

 

De igual modo, como graduado en esta carrera podrás desempeñarte como todo un profesional en empresas públicas y privadas que se encuentren relacionadas con el campo energético y el transporte. Asimismo, en las industrias eléctricas y electrónicas también habrá oportunidad para este tipo de ingeniero.

 

Estos podrían ser algunos de los lugares en donde puede trabajar un ingeniero mecánico electricista:

 

  • Industria metal-mecánica: en cualquier empresa dedicada a esta área, el ingeniero mecánico electricista puede poner en práctica sus habilidades en el área de vigilancia de procesos.
  • Mundo automotriz: en esta área, el profesional de esta carrera podría desarrollar sus conocimientos en el ensamble y la producción de partes.
  • Industria química y petroquímica: este tipo de industria necesita del profesionalismo de un ingeniero mecánico electricista para el mantenimiento y la supervisión de la maquinaria.

 

Como puedes ver, hay un campo laboral muy extenso para desempeñarte en esta área de la ingeniería. Asimismo, en el sector público hay varias áreas en donde también se puede trabajar:

 

  • Energía.
  • Economía.
  • Comunicaciones y transporte.
  • Comisión federal de electricidad.
  • Petróleos Mexicanos.

 

Por último, no podemos dejar de mencionar el área de la docencia ya que muchos ingenieros mecánicos y electricistas toman este camino para impartir sus conocimientos en estudios de nivel superior o posgrados en las escuelas de ingeniería.

 

Ventajas de estudiar ingeniería mecánica eléctrica

 

Las principales ventajas de ser ingeniero mecánico electricista son suficientes como para no dejar pasar la oportunidad de estudiar esta interesante carrera.

 

En realidad, la ingeniería mecánica eléctrica es muy interesante debido a que combina dos diferentes áreas de especialidad. Es por ello que deberás profundizar tus conocimientos en la ingeniería mecánica y en la ingeniería eléctrica, ya que mientras más conocimientos especializados tengas, tu trabajo será más demandado.

 

De igual forma, el campo laboral para esta carrera es muy abierto y lo mejor de todo es que está bien remunerado. Es por ello que al haber una alta demanda de profesionales en esta área conseguir trabajo será muy fácil.

 

Otra ventaja que se ha generado a través del tiempo es que cada vez son más las mujeres que se integran a carreras de alta especialidad como la ingeniería mecánica eléctrica, y el mercado actual no marca una distinción en la oferta laboral entre varones o mujeres en esta opción educativa, mejor aún, la creciente inclusión de las mujeres en las filas de las áreas de producción, operación, control de calidad, etc. de la industria ha incrementado el interés en este tipo de carreras.

 

Lo que debes considerar si quieres ser ingeniero mecánico electricista

 

Como puedes ver, las ventajas de ser ingeniero mecánico electricista pueden ser aprovechadas como profesionista, aunque debes tomar en cuenta algunos puntos para tomar la decisión de iniciar tus pasos en esta profesión.

 

Cualquier rama de la ingeniería necesita de las matemáticas para el manejo de los materiales y dispositivos electrónicos, por lo que será necesario contar con la facilidad de entender el lenguaje numérico para lograr la resolución de fórmulas. Igualmente, para identificar si esta carrera es la ideal para ti debes tener interés por el funcionamiento de las máquinas y en llevar un trabajo con altos estándares, sobre todo si se refiere a sistemas de motores y circuitos.

 

Dentro de la oferta educativa en la UN ofrecemos esta carrera como una de las mejores opciones educativas que tenemos dentro de la rama de ingeniería. Te invitamos a conocer más acerca de nuestro plan de estudios.

 

Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.

 

#JuntosCambiandoVidas