El rendimiento académico durante tu etapa de estudiante
Seguramente, en algunas ocasiones has pensado que tu rendimiento académico no se encuentra en el mejor nivel. Es por ello, que hoy te mostraremos los mejores tips para mejorar tu rendimiento académico y ver resultados positivos para que una vez que seas un profesionista, estos hábitos te sigan a lo largo de tu futuro laboral.
Cuando sientes que no tienes un buen rendimiento en clase, puede haber muchas razones por las cuales no consigues alcanzar la concentración o el interés suficiente. Si en estos momentos te encuentras cursando estudios de preparatoria o una carrera universitaria, debes tener presente que tener buenas calificaciones no es el único objetivo por alcanzar.
Sin embargo, el comprender los contenidos que te van proporcionando tus maestros a través de un plan de estudio definido, es fundamental para potenciar tu futuro.
De esta manera, podrás ir obteniendo los conocimientos apropiados para tu formación como estudiante, y en un futuro, como profesional. También, es importante que durante tu proceso de enseñanza-aprendizaje puedas disfrutar tu educación, y de ese modo facilitar la recepción de conocimientos, así mismo valores la importancia de alcanzar un buen rendimiento académico.
Entonces, ¿Cómo puedes mejorar tu rendimiento académico? A continuación, te mostramos cómo:
Tips para mejorar tu rendimiento académico
Para dar un impulso a tu desempeño en la preparatoria o en la universidad, debes seguir los siguientes tips para mejorar tu rendimiento académico. Si comienzas a practicar cada uno de estos consejos puedes tener la seguridad que tu atención en el aula mejorará de forma considerable.
Sigue los siguientes tips para que alcances el éxito en tu lugar de estudio:
Pide consejos a quienes ya han concluido sus estudios de esa asignatura
Existen muchos métodos que puedes llevar a cabo para mejorar tu rendimiento académico, tanto en la preparatoria como en la universidad.
Las personas que ya han terminado la preparatoria o una carrera universitaria pueden brindarte algunos consejos que les han sido efectivos durante su trayecto educativo.
No está de más preguntarles qué herramientas utilizaron para alcanzar su objetivo durante su proceso de estudios.
Por lo general, hay métodos o hábitos de carácter práctico que son usados por un buen número de estudiantes y que tú también puedes llevar a la práctica.
Ten un espacio apropiado para tus estudios
Hay espacios en donde concentrarse se convierte en una tarea difícil a la hora de leer un libro o realizar alguna asignación.
Por ejemplo, si se te ocurre la idea de estudiar mientras vas en el autobús, o en tu casa mientras tienes visitas, probablemente no comprenderás de forma efectiva la materia que estés estudiando por falta de atención y/o los distractores que se presentan.
Por esta razón, debes buscar un lugar que sea el ideal para sentirte inspirado al momento de adquirir conocimientos. Asimismo, necesitas un espacio en donde puedas fomentar el proceso creativo, indispensable a la hora de realizar un trabajo especial.
¿Dónde puedes encontrar un espacio apropiado para tus estudios?
Con algo de voluntad e interés podrás encontrar o crear el sitio apropiado para estudiar. Puede ser tu casa, tu habitación, o el sitio en donde logres sentirte más cómodo. Sin embargo, antes de elegir el lugar, primero deberá de tomar en cuenta que este sea un espacio silencioso y con iluminación natural para no forzar tu vista al momento de leer.
En el espacio que crees para tus estudios no deberá haber ningún tipo de distractor, y es una buena idea incluir una mesa de trabajo para que te sientas lo más cómodo posible durante tus horas de estudio o trabajo académico.
Ten a la mano todas las herramientas necesarias para tus estudios
Antes de comenzar a estudiar, debes tener cerca todas las herramientas necesarias para trabajar. De esta manera no tendrás que desconcentrarte mientras buscas algún elemento esencial para tus estudios. En el espacio que has creado para tus horas de estudios no debe faltar:
- Lápices
- Cuadernos
- Hojas
- Plumones
- Borrador
- Calculadora
- Equipo electrónico: celular, tableta, computadora, etc.
Si debes hacer uso precisamente de una computadora de escritorio o una laptop para trabajar o estudiar, será indispensable que esté actualizada para que funcione de manera adecuada y tengas fácil acceso a toda la información que necesites, del mismo modo requieres de una conexión a internet estable para lograr una fluidez sin interrupciones técnicas.
Mantén lejos de ti cualquier tipo de distracción
Este paso puede ser uno de los más complicados, ya que mantener alejado las distracciones puede ser un verdadero reto. Tanta tecnología e información puede distraer tu mente mientras buscas lo que realmente necesitas saber.
Es por ello, que al momento de estudiar es preferible que mantengas alejado de ti el celular. Ahora, si tienes cerca amigos o familiares que no colaboran en tu concentración puedes hacerles saber que necesitas silencio para continuar con tus horas de estudio.
Recuerda que la cortesía nunca está de más, y debes saber cómo decir “no” a algunas personas, y que además necesitas espacio y tiempo para poder practicar los tips para mejorar tu rendimiento académico.
Algunos estudiantes colocan música mientras estudian porque dicen que les permite concentrarse mejor. Sin embargo, debes saber elegir el tipo de música apropiada para sacar el máximo aprovechamiento y que esto no se convierta en un enemigo a vencer.
Fija un horario para tus estudios y tu descanso
Cuando eres estudiante de preparatoria o facultad tienes pautado un horario de clases definido. Sin embargo, también tendrás fechas fijadas para la entrega de trabajos y otras asignaciones que deberás culminar en casa. Si quieres que los tips para mejorar tu rendimiento académico te sean de ayuda, debes tener un orden para cumplir con tus responsabilidades.
Para que no se acumulen tus asignaciones, debes establecer un horario de estudio fuera de clases para que puedas cumplir con tus tareas. En primer lugar, debes tomar en cuenta las fechas de entrega de las mismas para que mantengas en claro cuáles son tus prioridades.
Asimismo, no se te puede olvidar el tener tus horas destinadas para el descanso. Así, tu cerebro se podrá relajar y absorberá de una forma más rápida la información que vayas aprendiendo. Es decir, el estudio o trabajo académico no está peleado con los descansos, los cuales son necesarios para lograr la máxima efectividad.
Nunca se te olvide tomar apuntes en clases
Para que puedas tomar apuntes importantes en el aula física o virtual, debes comenzar a desarrollar tus habilidades multitask. Esta técnica consiste en escuchar y detectar al mismo tiempo la información más importante para luego escribir y sintetizar los datos de la manera adecuada.
Algunos estudiantes hacen uso de abreviaciones organizadas para resaltar los conceptos más importantes. Mientras que otros prefieren hacer uso de lápices de diferentes colores para resaltar la información más relevante y luego leerla.
Por otro lado, también están los estudiantes que van escribiendo todo lo escuchan, y luego leen para escoger la información más importante.
Actualmente, ante la modificación de la modalidad presencial a la virtual (en línea), hay instituciones como la nuestra que tienen el recurso de grabar las clases como una práctica generalizada de parte de los docentes para facilitarle al alumno los procesos de enseñanza, y tengan oportunidad de revisar sesiones anteriores para mejorar la comprensión de temas complicados.
Sin embargo, el tomar notas siempre es importante para tener un buen desempeño al momento de presentar un examen o realizar un informe.
Analiza toda la información que aprendas en clases
Hay ciertas habilidades que no desarrollan todos los estudiantes de la misma manera, y son importantes para el rendimiento académico. El análisis y el cuestionamiento son habilidades que deben ser aplicadas para comprender lo enseñado dentro del aula física o virtual.
Cuando analizas puedes tener una mayor comprensión de los elementos, y cuando cuestionas puedes aclarar puntos que generan confusión y de ese modo ir construyendo el conocimiento. La crítica constructiva no es una opinión grosera acerca de un tema determinado. Al contrario, un estudiante que sabe cuestionar, lo hace de manera educada y con buenos argumentos.
El analizar y cuestionar son elementos fundamentales para alcanzar el entendimiento y debe ser visto con responsabilidad, ya que esto será una herramienta valiosa durante la etapa de estudiante y al convertirte en un profesional.
¿Te han gustado los tips para mejorar tu rendimiento académico?
La Universidad del Norte, tiene adicional a la educación de carácter profesional, también estudios de preparatoria en donde se sientan las bases para desarrollar todas las competencias que se requiere para alcanzar un futuro educativo de calidad.
Nuestros catedráticos cumplen con un perfil docente, con el cual se les ubica en su área de especialidad, para así permear en nuestros estudiantes los conocimientos y habilidades que generen seres humanos calificados en lo educativo sin descuidar por supuesto los valores y la parte humana.
En Prepa UN, a través de un enfoque de estudios pre universitarios, todos los jóvenes son motivados para alcanzar objetivos específicos que los lleven a la siguiente etapa. Sin embargo, el compromiso de nuestros estudiantes es importante a la hora de aprender, es por ello, que debemos de considerar estos tips para mejorar tu rendimiento académico, los cuales te ayudarán a enfocar mejor tus esfuerzos y alcanzar las metas que te propongas.
Si deseas conocer todas las carreras universitarias que tenemos para ti, no dudes en contactarnos.