¿Qué son las fichas de estudios y para qué sirven?
Aunque existen muchas técnicas de estudio, no cabe duda de que las fichas de estudios han tomado mucha popularidad. Estas fichas, o flashcards, como también se le conocen, son tarjetas muy interesantes porque en ellas puedes anotar diferentes apuntes que te servirán para aprender más en clases.
Si aún no has utilizado las fichas de estudios para complementar tus apuntes, en este post te hablaremos del significado de las fichas de estudio, sus tipos y cómo hacerlas para que comiences a utilizarlas desde este momento.
¿Qué es una ficha de estudio?
Las fichas de estudios son tarjetas que te permiten memorizar conceptos, fechas, vocabulario u otro tipo de contenido visto en clases. De hecho, este material de estudio es más importante de lo que puedes imaginar. Ya que te brindan la facilidad de poder llevarlas a donde quieras que vayas porque son pequeñas.
Así pues, no ocupan espacio y podrás guardarlas en cualquier lado para llevarlas contigo, sobre todo, si necesitas repasar apuntes para un examen. De igual modo, son ideales para cuando no hay mucho que estudiar, ya que por su diseño solo puedes agregar conceptos puntuales que debes recordar.
Lo cierto es, que las fichas de estudios son muy versátiles, ya que aparte de ser útiles para estudiar antes de un examen, son una excelente guía si tienes que hablar en clases o exponer.
Asimismo, si te es difícil memorizar determinados temas o conceptos, estas fichas te ayudarán a recordar con facilidad.
¿Cómo se clasifican las fichas de estudios?
Las fichas de estudios se clasifican de la siguiente manera:
-
Fichas bibliográficas o de referencia
Estas son fichas de estudios que te ayudarán al final de tus trabajos. Asimismo, la información que agregamos a este tipo de fichas puedes sacarla de periódicos, revistas, materiales gráficos, sitios web, y mucho más.
-
Fichas de contenido
Las fichas de contenido son de uso personal del estudiante. En ellas puedes anotar ideas o conceptos que consideres importantes de una clase o de un tema que hayas leído. Gracias a estas fichas puedes extraer fragmentos de gran utilidad y se clasifican en: fichas de estudio, fichas textuales, fichas libres y fichas de resumen.
Las fichas técnicas también entran en la categoría de las fichas de contenido. En ellas se puede resumir el funcionamiento o las características de un componente. Por lo tanto, son utilizadas mayormente por aquellos especialistas técnicos, como por ejemplo, los ingenieros.
¿Cuáles son los tipos de fichas de estudio?
Así como existe una clasificación de las fichas de estudio, existen varios tipos de las fichas de estudios que mencionaremos a continuación:
-
Fichas rayadas
Las fichas rayadas están elaboradas en papel o cartón, y contienen líneas. Por lo tanto, en ellas puedes escribir de forma lineal, y lo mejor de todo es que se pueden adquirir con facilidad en una librería o tienda que se encuentre cerca de ti.
No obstante, fichas como estas pueden ser realizadas a mano en una hoja de cuaderno.
-
Fichas lisas
Se le llaman lisas, porque son fichas hechas en cartón o papel sin líneas. Asimismo, pueden ser de cualquier color y puedes conseguirlas en cualquier parte. De hecho, también puedes elaborarlas a mano en un papel bond u hoja blanca.
Por consiguiente, si te interesa hacer gráficos o un esquema puedes hacer uso de las fichas lisas.
-
Fichas electrónicas
A diferencia de las fichas rayadas o lisas, estas pueden elaborarse en un computador, tableta o teléfono móvil. Su diseño es parecido al de las otras fichas, aunque estas, puedes guardarlas con facilidad en tu dispositivo electrónico. De esta forma, puedes tenerlas organizadamente, e incluso, compartirlas.
Hay aplicaciones que te ayudan en la elaboración de estas fichas, algunos ejemplos son: EdApp, Brainscape, StudyStack, Cram, AnkiApp, MemoStack, etc. Incluso puedes utilizar Word para la realización de las mismas como un recurso más común.
¿Cuáles son las partes de una ficha de estudio?
Es importante que tengas conocimiento de que existen varios tipos de fichas. Sin embargo, en este post lo dedicamos a las fichas de estudios. En consecuencia, antes de comenzar a realizar una ficha de este estilo, te explicaremos cuáles son sus partes:
- El tema.
- Los datos bibliográficos.
- El título.
- El contenido.
¿Cómo hacer fichas de estudio?
Existen algunas reglas que no pueden faltar a la hora de hacer las fichas de estudios:
-
Mantener la uniformidad
Es importante que la información que contenga la ficha de estudio sea agregada de manera uniforme. De este modo, lo ideal sería que el encabezado describa lo que irá en el texto.
-
Agregar el encabezado y sus partes, en la parte superior de la ficha
Para cumplir esta regla, debes colocar el sub-tema en el centro de la parte superior de la ficha. Asimismo, en la parte superior derecha se agrega la fuente de donde ha sido extraído el contenido de la ficha. Y en la línea siguiente, va el título de la ficha.
-
Procura que el encabezado sea lo más corto posible
En una ficha de estudio el encabezado debe ser breve. De esta forma, al momento de estudiar identificarás la ficha que necesitas y podrás clasificarlas por temática.
-
Solamente utiliza la cara de una ficha
La idea de tener una ficha de estudio es agregar información de manera organizada. Por lo tanto, es recomendable que solamente utilices una cara de la ficha, o de lo contrario, su clasificación será más complicada.
Estudia de manera organizada, gracias a las fichas de estudio
En conclusión, no existe una regla estándar para elaborar las fichas de estudios. Sin embargo, hay instituciones que se guían por algunas de ellas para la elaboración de estas. Como estudiante, puedes utilizar la opción que se te haga más fácil, siempre y cuando puedas sacarle el mayor provecho al estudiar tus apuntes.
Asimismo, las Normas APA suelen ser las más utilizadas para hacerlas.
Ahora que sabes cuales son las fichas de estudios y como puedes elaborarla, ¿Cuál de ellas te parece mejor para estudiar?
En la Universidad del Norte, además de formarte profesionalmente, te brindamos los mejores consejos para que le saques provecho a diferentes herramientas de estudio.