Conoce las especializaciones más populares en ingeniería y escoge cuál es la adecuada para ti
La carrera de ingeniería es una de las que ofrece mayores opciones en cuanto a especializaciones o ramas en la actualidad. A pesar de tener mucho en común y partir de un mismo núcleo, cada una en sí, presenta sus características y particularidades, siendo que cada una se adapta no solo a las habilidades sino a la personalidad de cada aspirante.
Sabemos que el entrar en el mundo universitario con tantas opciones a escoger puede ser tanto emocionante, ante el futuro por delante, como abrumador por no saber qué carrera elegir y el temor a equivocarte. En la Universidad del Norte, no solo te queremos ofrecer la mejor educación, sino también una mano amiga que te ayude a esclarecer esas dudas que puedas tener con respecto a qué camino tomar y si te gusta la ingeniería, pues sigue leyendo que te vamos a contar acerca de las opciones que tenemos y cuál es la más adecuada para ti.
¿Por qué elegir la carrera de ingeniería?
En primer lugar, si tus gustos académicos, así como tus habilidades para la vida, solución de problemas, entre otros, se inclinan a la parte científica y la mayoría de las veces buscas el sentido lógico a todo, es posible que haya un ingeniero en ti.
La ingeniería se destaca por las destrezas matemáticas, entre otras ciencias.
Así como también en tecnologías, siendo una carrera competitiva en el mundo laboral, y presentar un alto nivel de empleabilidad, siendo de las mejores pagadas en nivel mundial.
¿Qué Ingenierías ofrece la Universidad del Norte?
Posee una oferta académica en el área de ingeniería, altamente competitiva y atractiva, que te invitamos a conocer:
Ingeniero en Tecnologías Electrónicas
Quien elige esta carrera, está capacitado para analizar, diseñar y desarrollar proyectos electrónicos, desempeñar funciones de automatización de procesos industriales, desarrollo de sistemas de telecomunicación, de control electrónico, así como de ahorro de energía a través de dispositivos semiconductores, es un especialista y puede maximizar la productividad mediante la robótica.
También, es un administrador de cuentas, que maneja de forma apropiada y con autonomía softwares y opera eficazmente los sistemas de una empresa.
Este especialista se desempeña de forma eficaz y eficiente en áreas donde existan equipos electrónicos, se desarrolle programación de sistemas PLC y robótica, así como también, diseños de pruebas eléctricas para dispositivos electrónicos.
Ingeniero Industrial Administrador
Será el encargado de diseñar, mejorar y gestionar los sistemas de manufactura y de servicio a través del análisis, diagnóstico y planificación de procesos para generar con innovación los cambios necesarios que incrementen la competitividad de las organizaciones con enfoque global, contribuyendo al desarrollo de la sociedad y el medio ambiente.
Es posible que se desempeñe en diversas áreas, tales como de logística, administración, recursos humanos y sobre todo en los sistemas productivos y de calidad, así como todo lo que tiene que ver con la mejora y optimización el área de trabajo.
Ingeniero Mecánico Administrador
Son profesionales aptos para resolver problemas relacionados con el diseño, la planeación, el análisis, el control de sistemas de producción y procesos mecánicos, contribuyendo a que las organizaciones alcancen niveles de calidad mundial a través de los bienes y servicios que producen.
Su desempeño puede darse en las áreas de manufactura, refrigeración, industria metalmecánica, automotriz, aeronáutica, entre otras.
Ingeniero Mecánico Electricista
¿Te llama la atención? Pues si tu respuesta es sí, te contamos que contarás con las capacidades necesarias para realizar operaciones de montaje, mantenimiento de equipos accesorios y maquinaria, y aplicar soluciones a problemas de diseño, creando y optimizando dispositivos mecánicos y eléctricos que propongan soluciones factibles en empresas de carácter regional y global.
Manejarás la tecnología, así como los procesos de un área operativa, teniendo poder de decisión, a cargo de proyectos gracias al liderazgo inherente. El área funcional son las empresas del sector automotor, metal-mecánico, aeronáutica, robótica y manufactura.
¿Cuál especialización de ingeniería es la más adecuada?
Como en todas las carreras, se requiere contar con ciertas habilidades y destrezas, que son las que van a inclinar la balanza hacia una u otra rama de la ingeniería, siendo una de las características más destacables entre los estudiantes de ingeniería y los profesionales, la autoexigencia en su actuar laboral.
Otro punto a mencionar y que ya esbozamos al inicio, es que la carrera de ingeniería cuenta con una alta demanda laboral, además de ser muy bien remunerada, pero claro está, hay especializaciones más solicitadas y con mejor protección a futuro, que otras y cada una en sí, cuenta con su perfil, basado en habilidades, destrezas, conocimientos y claro en parte también de la personalidad, debiendo considerar los siguientes aspectos:
Habilidades científicas
No es un secreto, que en las distintas especializaciones de ingeniería que existen, el grueso de conocimientos a adquirir, se centran en las matemáticas, física y química, por lo tanto, es primordial que desde la prepa sientas afinidad con estas materias, e igualmente, tengas la certeza de desenvolverte con facilidad en estas áreas para tener parte del éxito asegurado.
Estudios continuos
Una persona que no se actualiza constantemente, se convierte en un ser obsoleto, por ello, y muy especialmente en al área de tecnologías, la actualización constante es primordial, para estar a la vanguardia y exigencia de los cambios que demandan los sectores y el mundo laboral y para lo que debes tener tanto la disposición, como la disponibilidad.
Conocimientos
Para los ingenieros, la solución de problemas es su día a día, y para la mayoría de los casos, es la ciencia donde encuentran resolver las situaciones que se presentan. Por ello, la preparación en estas áreas es vital para el éxito tanto como estudiante, como profesional.
Consejos adicionales para elegir adecuadamente tu carrera
Cómo sabemos, que esta decisión no debe tomarse a la ligera, además de la información ya mencionada, queremos darte unos consejos extras, antes de elegir, y así tu decisión sea la mejor inversión de tu vida, y que te mantenga siempre enfocado y motivado hasta que culmines tu carrera.
Evalúa tus capacidades
Es lo principal a tomar en cuenta, por el hecho de que no puede gustar mucho una carrera, pero si no contamos con las habilidades para superar con éxito las materias, es probable que nos desanimemos en el camino e incluso terminemos abandonando.
Por ello, al momento de seleccionar una carrera, es necesario revisar el pensum de estudios, qué materias la conforman, si la carga mayor es numérica, o humanista, entre otros detalles que te harán visualizar tu futuro en la misma.
Así pues, debe hacer un autoexamen muy sincero, de cuáles son las actividades y materia en las cuales te consideras destacable y que llevas de manera fácil y exitosa, así como cuáles otras son ser tus favoritas, súperas, sin problemas y a partir de allí tendrás el inicio de tu decisión en puerta.
Si consideras que necesitas ayuda para conocer tus destrezas y habilidades, puedes optar por nuestra prueba de orientación vocacional aquí, en la Universidad del Norte, la cual te va a permitir identificar tus fortalezas y capacidades para enfocarte acertadamente, en el área de especialidad más idónea para ti.
Define tus intereses
¿Qué es lo que realmente te gusta? ¿Qué te apasiona? ¿Qué te gustaría hacer como profesional? ¿Dónde y cómo te visualizas en 5 años? Son el tipo de preguntas que debes hacerte para definir algo tan importante como cuáles son tus intereses, y que te va a guiar, a determinar, tanto tus gustos como habilidades para escoger la carrera y especialización de ingeniería que sea acorde contigo.
Determina tus prioridades
Tener las prioridades bien definidas es el primer paso, para trazar tu plan y proyecto de vida y profesional, y elegir la carrera o especialización que consideres va a ser de mayor beneficio para ti y tu futuro.
Evalúa el campo laboral
Debemos contar con una vocación inequívoca para estudiar una carrera y dedicar parte de la vida a esta, pero es primordial conocer el campo laboral disponible y las diversas ramas donde te puedes desempeñar o las opciones por las que puedes optar si la principal no posee tanta demanda.
Cada ingeniería tiene su especialización y en la que la persona puede desenvolverse tanto en lo profesional como en lo personal, y elegir la adecuada será clave para una vida exitosa y feliz.