¿Cómo manejar la ansiedad universitaria?

Durante la etapa de la universidad, el sentirse estresado o preocupado suele ser muy común. Esto se debe a que hay una presión constante al querer tener un equilibrio entre los estudios y la vida personal. Sin embargo, hay algunos consejos que el día de hoy queremos darte para que sepas cómo manejar la ansiedad universitaria.

 

De igual modo, es normal que la ansiedad se incremente en la época de exámenes al sentir que no puedes con todo. ¿Te ha pasado? Seguramente si, y cuando sucede es muy difícil que puedas concentrarte con el material que debes estudiar. Esto es porque la ansiedad aparece cuando llegan los periodos en donde aumentan las exigencias académicas.

 

No obstante, es importante combatir la ansiedad a tiempo ya que, dicho por los mismos expertos, además de afectar tu rendimiento académico también puede salir perjudicada tu salud.

 

¿Qué es la ansiedad en la Universidad?

 

De acuerdo con los profesionales en este tema, la ansiedad aparece como un mecanismo de defensa. Asimismo, suele ser un trastorno muy común entre los estudiantes que puede aparecer y desaparecer rápidamente, o manifestarse de manera crónica, causando serios problemas de salud.

 

Por ejemplo, dependiendo del grado en el que se presente la ansiedad, la salud puede verse afectada de la siguiente manera:

 

  • Problemas en el sistema inmune.
  • Ritmo cardíaco
  • Problemas intestinales o estomacales.

 

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad en los estudiantes?

 

La ansiedad es un estado en donde se pueden presentar diferentes sentimientos, tensiones o incertidumbre, al anticipar una amenaza que puede ser real o imaginaria. De igual modo, cuando esta ansiedad comienza a ser continua puede impedir que el estudiante alcance sus objetivos.

 

De hecho, la ansiedad en su máximo nivel puede hacer que el estudiante quiera evitar situaciones que producen estrés, como no querer presentar un examen al sentirse nervioso o no poder estudiar al no concentrarse.

 

Hay síntomas que pueden identificarse con facilidad para saber cómo manejar la ansiedad universitaria:

 

  • Palpitaciones o incremento de la sudoración.
  • Tensión muscular.
  • Aceleración del pensamiento.
  • Anticipación de fracasos a futuro.
  • Bloqueo mental.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Dolor de cabeza.

 

Dicho esto, los síntomas de la ansiedad también conllevan a tener dificultad para el almacenamiento de la información. Sin embargo, es importante aclarar que hasta ahora no existe un estudio que confirme que exista una relación directa entre la ansiedad y resultados académicos negativos. Aunque si es una dolencia que puede repercutir en ello.

 

No obstante, los expertos en este tema recomiendan que un estudiante con ansiedad debe consultar con un especialista, ya que es el único que puede dar un diagnóstico para obtener un plan de acción.

 

¿Cómo evitar la aparición de la ansiedad universitaria?

 

Queremos darte algunas recomendaciones que pueden servir para saber cómo manejar la ansiedad universitaria:

 

  • Deja la presión a un lado

 

Una de las facetas que se ve con mayor frecuencia en la ansiedad universitaria, es la autocrítica. Sin embargo, lo ideal es que comiences a tratarte como deseas ser tratado por los demás. Por lo tanto, no te concentres en tus errores y anímate para alcanzar tus objetivos académicos.

 

  • Busca un hobbie

 

Cuando tu experiencia universitaria se centra por completo en tus calificaciones, los problemas de ansiedad serán mayores.

 

Es importante que tengas un momento en el que no pienses en los estudios o en el examen que tienes la otra semana.

 

Es por ello que, si hay una actividad que te gusta, como el baile, la música o la pintura, aprovecha tus ratos libres para practicarla. Asimismo, las prácticas profesionales son muy buena opción ya que tu energía mental no solo se concentrará en los problemas, servirá además como experiencia en tu curriculum vitae.

 

  • Cuida tu salud física

 

En la etapa universitaria son muchos los estudiantes que se descuidan por completo de sí mismos, al estar pendiente de los asuntos referentes al estudio. En efecto, si descuidas tu salud y tu cuerpo es probable que comiences a sentirte mal a nivel mental.

 

De este modo, dormir es muy importante al igual que realizar algún tipo de ejercicio porque ambos te ayudan a reducir los niveles de estrés y ansiedad. De hecho, al recomendarte que hagas ejercicio no hacemos referencia a algo muy energético, ya que caminar o meditar te puede servir de mucho.

 

Asimismo, también es necesario que tu alimentación sea más sana, así como hidratarte lo suficiente para que comiences a sentirte mejor. Puedes tener la seguridad que este autocuidado genera un impacto positivo en tu vida para disminuir el estrés y la ansiedad.

 

  • Habla con otras personas acerca de cómo te sientes

 

Este es un error muy común, ya que muchos de los estudiantes universitarios que sienten ansiedad reprimen sus emociones. No obstante, en la universidad te vas a encontrar a compañeros que al igual que tú sienten mucha tensión y pueden estar pasando por tus mismas experiencias, y hablar con ellos de cómo te sientes puede servir para no creer que estás solo. Así mismo podrás recurrir al departamento psicopedagógico de tu universidad para solicitar la ayuda de algún psicólogo en caso de requerir la atención de un especialista.

 

Ahora, tú más que nadie te conoces y si notas que tu ansiedad está llegando al extremo puedes planear una reunión con tu profesor para conversar de la situación. Aunque no lo creas, en la mayoría de los casos los profesores están capacitados y pueden darte los mejores consejos para que manejes tu ansiedad de la mejor manera.

 

Ante la ansiedad universitaria, no debes sentir miedo de buscar ayuda

 

Una vez que hayas intentado todo, y observes que la ansiedad universitaria continúa afectando tu vida lo mejor que puedes hacer es buscar la ayuda de los profesionales. De igual forma, puedes comenzar por practicar las recomendaciones que te hemos dado para cuidar tu salud mental como debe ser.

 

Si sientes ansiedad no debes sentir vergüenza, ya que la mayoría de las personas, aunque sea alguna vez en su vida, han sentido este sentimiento de miedo e inquietud.

 

En la Universidad del Norte nos enfocamos en formar estudiantes seguros de sí mismos y competentes, por eso, es importante que sepas cómo manejar la ansiedad universitaria.

 

Por ello, a través de nuestros posts queremos brindar los mejores consejos que no solo te servirán en la etapa de estudiante, si no también, cuando comiences a ejercer como profesional.