¿Cómo manejar el estrés ante el resultado de un examen?
Por más que anotes todos los apuntes, pases horas estudiando y domines una materia; cuando llega el día del examen y antes de saber cómo te fue, es casi imposible no sentir estrés. De hecho, el estrés puede causar que se te olvide lo ya estudiado o te quedes en blanco y no puedas responder las preguntas que ya habías aprendido horas o días antes.
Más de uno se puede identificar con lo que acabamos de decir, ya que resulta casi imposible no sentir estrés ante un examen y al esperar su resultado. Es más, algunos estudiantes también pueden presentar ansiedad por no saber controlar los nervios que pueden experimentar ante esta situación.
De igual modo, es normal que te sientas un poco estresado o nervioso días u horas antes de un examen. Sin embargo, cuando estos nervios sobrepasan su nivel pueden llegar a interferir en tu concentración, lo que sería muy negativo. Es por ello que en este post aportamos algunos consejos que te pueden servir de mucho cuando tengas estrés ante los resultados de exámenes.
¿Qué es el estrés en los exámenes?
El estrés ante los exámenes está conformado por una serie de razones emocionales negativas. Vale la pena destacar que ese miedo que puedes sentir ante los exámenes o al esperar tu calificación no es un miedo irracional, al contrario, se desencadena como consecuencia del futuro académico en cada persona.
Es muy común que ante este tipo de situaciones haya mucho estrés o ansiedad, pero el problema comienza cuando interfieren en la calidad de vida del estudiante. De hecho, los expertos han dado a conocer que el estrés ante el resultado de un examen en muchos casos puede constituir un gran problema, dado que un alto porcentaje de los estudiantes que lo padecen pueden tener un efecto negativo en su rendimiento.
La buena noticia es que este estrés ante los resultados de exámenes puede ser controlado con los consejos que te brindaremos a continuación.
¿Cómo manejar las tensiones y el estrés ante un examen?
El estrés ante los resultados de exámenes puede traer consigo serios problemas, sobre todo si esa tensión comienza cuando estas presentando, ya que los nervios traerán consecuencias en tu rendimiento. Es por ello que tomar en cuenta cada uno de los consejos que mencionaremos a continuación, te puede ser de gran utilidad:
-
Usa un poco del estrés acumulado a tu favor
El estrés funciona como un mecanismo de defensa en tu cuerpo, ya que puede ayudar a prepararte ante una situación importante que está a punto de ocurrir.
Por consiguiente, puedes aprovecharlo para tu propio beneficio, en vez de reaccionar con intimidación o quejándote al pensar que tu calificación será de terror.
La idea es, que el estrés te impulse primero que nada a prepararte bien y una vez hecho esto, te recuerde lo bien que has estudiado y todo lo que te has preparado para presentar el examen. De esta manera puedes evitar que el estrés se convierta en dominante y haga que pierdas el control de la situación.
-
Prepárate bien ante un examen
Este consejo es de gran utilidad si sientes mucho estrés cuando estás esperando el resultado de un examen. Para que tus calificaciones siempre sean altas y no haya incertidumbre debes entender que asistir a clases no es lo único que debes hacer para salir bien.
Es importante que crees buenos hábitos de estudios para que puedas dominar el contenido de cada materia. Para ello hay muchas técnicas de estudio que puedes emplear y te ayudan a invertir el tiempo en cada materia para que puedas estudiarlas con regularidad.
Por lo general, los alumnos que estudian una noche antes de un examen, no pueden tener el nivel de comprensión necesario para que puedan sacar buenas calificaciones. Entonces, ¿Qué te conviene? ¿Estudiar con tiempo o un día antes?
-
Ten confianza en ti mismo
El punto anterior es clave para que la confianza en ti mismo pueda crecer. La realidad es que un gran número de estudiantes han comprobado que la ansiedad o el estrés como consecuencia de los exámenes, ha disminuido una vez que comienzan a crear mejores hábitos de estudios.
Y esto tiene mucho sentido, ya que cuanto mejor te sepas el contenido de una materia, más seguridad sentirás cuando estés a la espera del resultado de un examen.
Por consiguiente, cuando tienes confianza en ti mismo a la hora de hacer un examen puedes estar más relajado al presentar el examen y al esperar la nota.
-
Puedes pedir ayuda
Aunque un poco de estrés puede que no sea tan malo como parece, una sobredosis sí lo va a ser. Por lo tanto, si cuando el profesor comienza a repartir los exámenes para contestarlos, te pones nervioso y se te olvida lo que has estudiado, lo más probable es que tu calificación sea muy baja.
En consecuencia, buscar ayuda se puede convertir en la mejor vía para controlar el estrés o la ansiedad ante los resultados del examen. Esta ayuda puedes buscarla en tu profesor o en un orientador que se encuentre en la institución donde estudias. Ellos pueden guiarte para que puedas controlar este sentimiento de tensión emocional.
Cuídate y piensa en ti
El estrés puede ser por muchas causas, y es común que aparezca en la etapa de estudio por toda la carga que amerita el hacer tareas, trabajos, informes, y estudiar para los exámenes.
Es por ello que debes establecer horas de estudios y no hacerlo en la madrugada ya que también es primordial que duermas lo suficiente, realices ejercicios físicos y te alimentes saludablemente para que tu mente pueda rendir al máximo.
Estos trucos para controlar el estrés en época de exámenes te serán muy efectivos
Puede que de un día a otro no sea tan fácil manejar el estrés ante los resultados de exámenes.
Sin embargo, si comienzas a trabajar en tu estrés desde ahora y guiándote por los consejos que te hemos dado, puedes aprender a superar el estrés para que los nervios no se apoderen de ti, no solo por los exámenes, sino en cualquier circunstancia de tu vida.
En la Universidad del Norte nos encanta brindar consejos para formar estudiantes competentes académica y emocionalmente, y esperamos que estos te sirvan durante tu trayecto educativo.